Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Entrevista: Riesgos de la mentira descarada para las democracias
1
Por

14 de septiembre de 2025

Más sobre este tema

Entrevista: Riesgos de la mentira descarada para las democracias

La lectura de “Si bien es cierto. Sobre verdad, mentira y otros asuntos”, de Eduardo Fermandois, nos ayuda a enfrentar los tiempos turbulentos que vivimos. El autor destaca la importancia de buscar y decir la verdad en medio del fenómeno de la desinformación.

El libro “Si bien es cierto. Sobre verdad, mentira y otros asuntos”, escrito por Eduardo Fermandois, se presenta como una herramienta valiosa para enfrentar los tiempos turbulentos que vivimos actualmente. En palabras del autor, "Intento mostrar que, por distintas razones, buscar y decir la verdad es algo que efectivamente importa" (por Mario Rodríguez Órdenes).

En medio del fenómeno de la desinformación, el filósofo Eduardo Fermandois Muñoz aborda la relevancia de la verdad en su obra “Si bien es cierto. Sobre la verdad, mentira y otros asuntos” (Ediciones UC, 2025).

Nacido en Viña del Mar en 1963, Eduardo Fermandois Muñoz es Licenciado en filosofía por la Pontifica Universidad Católica de Chile y obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad Libre de Berlín en 1996. Su labor académica se enfoca en temas ético-existenciales como la vida buena, el sentido de la vida y la veracidad.

Eduardo, al abordar su libro “Si bien es cierto”, expresa: "Me propuse con el libro algo tan vago como ambicioso: que sus lectores le tomen el peso a la verdad." Destaca la importancia de la verdad tanto a nivel personal como en aspectos sociales más amplios.

En relación con la muerte de su padre a una edad temprana, Eduardo reflexiona: "Cuando recibí la noticia de la muerte de mi papá —tenía catorce años-, lo que más me impactó fue pensar que eso era verdad." Este evento marcó su percepción sobre la esencia de la verdad y cómo esta se relaciona con los hechos inmutables.

Sobre el concepto de posverdad, Eduardo señala: "Podemos concebir la posverdad como una actitud general de menosprecio o desinterés por la verdad." Analiza cómo este fenómeno afecta a la sociedad actual y destaca los peligros asociados con las noticias falsas y las distorsiones de la realidad.

En cuanto al poder y la verdad, menciona: "La verdad es generada por medio de imposiciones que remiten finalmente a estructuras de poder." Aborda las complejas relaciones entre ambos conceptos desde una perspectiva crítica.

Eduardo Fermandois destaca en su obra cómo buscar y decir la verdad puede ser fundamental para vivir mejor tanto a nivel personal como social. Su análisis sobre temas éticos y existenciales invita a reflexionar sobre el valor intrínseco de la veracidad en un mundo marcado por desafíos constantes.



Fuente: Diario Talca Crónica
Jere Klein
11-S
Dictadura Pinochet
Golpes estado
Marco Enríquez-Ominami
Franco Parisi
carreras de perros
Golpe Chile 1973
Prevención del Suicidio
SEREMI Salud Maule
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud