COGRID refuerza planes de prevención ante actividad volcánica Planchón-Peteroa
Una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) se llevó a cabo en la ciudad de Curicó, liderada por el alcalde George Bordachar. En esta reunión estuvieron presentes autoridades como el delegado presidencial José Patricio Correa y el director regional de Senapred, Carlos Bernales, junto con otros organismos de emergencia.
El objetivo principal de la reunión fue fortalecer la coordinación preventiva frente a la actividad del complejo volcánico Planchón-Peteroa. En la actualidad, este complejo se encuentra en estado de alerta amarilla técnica según lo declarado por Sernageomin, y en estado de alerta temprana preventiva por parte de Senapred. Esta situación afecta a las comunas de Curicó, Teno, Molina y Romeral.
Durante la reunión, Carlos Bernales explicó que el volcán ha experimentado un aumento en la sismicidad superficial. Aunque este fenómeno se ha observado en ocasiones anteriores sin mayores consecuencias. “Este complejo volcánico ha estado en siete oportunidades con alerta amarilla desde 2016. Actualmente, libera energía superficial y está bajo monitoreo permanente”, mencionó el director de Senapred.
Como medida preventiva, las autoridades han establecido una zona de exclusión de cuatro kilómetros alrededor del cráter del volcán. Esto tiene como objetivo evitar la presencia de personas en esa área y prevenir posibles accidentes.
El alcalde George Bordachar aseguró que la ciudad de Curió está preparada: “Hoy la tranquilidad es que el Planchón-Peteroa no representa un riesgo inminente. Estamos en alerta, pero con vigilancia activa y coordinación completa”, afirmó.
También se informó que Curicó cuenta con planes de emergencia actualizados y se han identificado las zonas críticas ante una posible caída de cenizas. Bernales explicó que los efectos serían más significativos solo bajo ciertas condiciones climáticas. “En otoño podrían caer cenizas en sectores rurales. Pero en otras estaciones, el viento las lleva hacia Argentina, detalló.
Por otro lado, el delegado
Finalmente, se mantuvo la restricción de acceso al kilómetro 68 en Romeral, específicamente en el sector minero, solo para turistas. Los residentes o trabajadores del área deben informar su trayecto a
A modo preventivo para situaciones de emergencia, se informó que la Delegación Presidencial dispone de un teléfono satelital operativo para uso exclusivo por parte de los equipos de emergencia cuando sea necesario.
Fuente: Diario El Centro Regional