Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Claudia Jordana: Diálogo con actores empresariales y sindicales - Diario Talca
1
Por

21 de septiembre de 2025

Más sobre este tema

Claudia Jordana: Diálogo con actores empresariales y sindicales - Diario Talca

La Directora de la Escuela de Sociología UCM e investigadora de LABOFAM brinda detalles sobre el Seminario 'Ley de 40 horas en el Maule: cuidados y participación' que se realizará en el Centro de Extensión UCM el 25 de septiembre. Conoce más sobre el Núcleo Milenio y su organización.

La Directora de la Escuela de Sociología de la UCM y también investigadora de LABOFAM ha revelado detalles sobre el Seminario “Ley de 40 horas en el Maule: cuidados y participación”, que se llevará a cabo en el Centro de Extensión UCM el próximo 25 de septiembre.

El Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva en Chile (LABOFAM) es un centro de investigación financiado por ANID que tiene como objetivo estudiar los efectos de ciertas políticas laborales recientes, como la Ley de 40 horas y la Ley de Conciliación, en las relaciones laborales, la vida familiar y la participación política de los trabajadores en Chile.

Este núcleo cuenta con la participación de investigadores e investigadoras de diversas instituciones, entre ellas la Universidad de Chile, la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Talca y la Universidad Católica del Maule.

El interés principal del Núcleo es estudiar las nuevas “modalidades de trabajo flexible” incorporadas recientemente a la legislación chilena a través de normativas como la Ley de Teletrabajo, la Ley de 40 horas y la Ley de Conciliación. Estas leyes buscan mejorar la conciliación entre responsabilidades domésticas, cuidados y trabajo remunerado.

En este sentido, se plantean preguntas sobre si estas modalidades tendrán los impactos positivos esperados o si podrían tener consecuencias negativas, especialmente en lo que respecta a la distribución equitativa de tareas en el hogar. El objetivo es contribuir a mejorar estas leyes para favorecer la conciliación en la vida laboral.

Se destaca el papel fundamental del sector privado en la implementación efectiva de estas normativas laborales. La experiencia internacional muestra que cuando las empresas se comprometen activamente, estas leyes pueden traducirse en mejoras reales para los trabajadores. Por otro lado, los sindicatos también juegan un rol crucial al velar por una implementación justa y beneficiosa para los trabajadores.

El Núcleo llevará a cabo un estudio mixto y longitudinal en tres regiones del país: Región Metropolitana, Valparaíso y Maule. Durante tres años se aplicarán distintas técnicas para recolectar información con el fin de analizar progresivamente los cambios en la vida laboral. La diversidad regional permitirá estudiar cómo las nuevas leyes inciden en contextos laborales diversos.

Con el objetivo de dar visibilidad a esta temática en la región, se realizará el lanzamiento del Núcleo el 25 de septiembre en Talca. Se destaca que parte del estudio se desarrollará en Maule debido a las brechas significativas que presenta esta región en comparación con otras, especialmente en género, informalidad y tasas de sindicalización.

En el evento participarán autoridades como Maribel Torrealba, Seremi del Trabajo; Pablo Pérez, director del Núcleo; Irma Carrasco, directora del Observatorio Laboral del Maule; Soraya Apablaza, presidenta de CUT Provincial Talca; y Rodrigo Palomo, académico e investigador del Núcleo.



Fuente: Diario Talca Crónica
candidaturas presidenciales
terrorismo
Adriana Delpiano
expresidente
Dieta Vitalicia
Responsabilidad Penal Adolescente
responsabilidad penal
adolescentes
Te Deum
tenis chileno
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud