Certificación de administradores y operarios de Servicios Sanitarios Rurales en Talca, Linares y Curicó
En el Auditorio Abate Molina del Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se llevó a cabo la certificación del Programa de Capacitación 2025 para administradores y operadores de Servicios Sanitarios Rurales (SSR). Esta iniciativa, fruto de una alianza entre la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Universidad de Talca, tuvo como objetivo fortalecer la gestión comunitaria del agua potable en sectores rurales.
A lo largo de tres años, el programa ha capacitado a más de 500 personas en áreas técnicas y administrativas. En esta ocasión, benefició a 180 trabajadores de las provincias de Talca, Curicó y Linares.
El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Gonzalo Díaz Ulloa, resaltó la importancia de estas capacitaciones en medio de la crisis climática: “Hoy vivimos un estrés hídrico enorme y una sequía que se prolonga por años. Para cuidar el agua, debemos conocerla y capacitar a quienes la gestionan”.
Por su parte, el director regional de la DOH, Héctor Manosalva Reyes, enfatizó el valor del proceso formativo: “Entregar herramientas a los operarios significa mejorar la calidad del servicio en cada territorio. Continuaremos trabajando junto a la Universidad de Talca para fortalecer a los SSR de la región”.
El seremi del MOP, Jorge Abarza Agurto, destacó el impacto del programa al recordar que los sistemas de agua potable rural abastecen al 39,18% de la población del Maule, es decir, a más de 440 mil personas. Según sus palabras: “Este plan de capacitación no solo aborda temas de operación y mantención, sino también gobernanza y administración de los APR”.
Desde una perspectiva comunitaria, Prosperina Cerón Aliaga, representante del comité APR Teno Norte, compartió su experiencia positiva: “Es grato y motivador participar en este programa. Trabajar en un comité es una vocación de servicio y estas herramientas nos permiten responder mejor a las necesidades de la gente”.
Fuente: Diario El Centro Regional