Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Automatización impacta mercado laboral en Maule
Diseño sin título (3)
Por

30 de abril de 2025

Más sobre este tema

Automatización impacta mercado laboral en Maule

Estudio revela desafíos por automatización de empresas en el Maule, según informe de la Subsecretaría del Trabajo.

Profundización de Ocupaciones en el Maule: evidencian grandes desafíos por automatización de empresas

Las transformaciones del mundo laboral de la mano de la tecnología llegaron para quedarse. Así lo demuestra el reciente Estudio de Profundización de Ocupaciones (POC), impulsado desde la Subsecretaría del Trabajo y desarrollado a nivel nacional por los Observatorios Laborales Regionales, el cual logró identificar los riesgos, oportunidades y necesidades de formación en un total de 39 ocupaciones, muchas de ellas presentes en el territorio maulino.

El estudio ofrece evidencia para elaborar políticas públicas de reconversión laboral, capacitación y mitigación de impactos negativos derivados de la automatización, el cambio climático y la informalidad laboral.

“Este estudio es clave para diseñar políticas públicas que respondan a la realidad del mercado laboral. Nos permite anticipar tendencias, focalizar esfuerzos de capacitación y fortalecer la empleabilidad en sectores estratégicos”, señaló la Seremi del Trabajo, Previsión Social del Maule y Familia, Maribel Torrealba, agregando que “Hacemos un llamado a los centros de formación, empresas y actores del mundo del trabajo a revisar el catálogo digital y adaptar su oferta formativa y de contratación a las competencias del futuro”, indicó.

El Observatorio Laboral del Maule (OLM) tuvo un rol clave en el aterrizaje local del POC, concentrando su análisis cualitativo en tres ocupaciones de interés regional como son los clasificadores de productos agropecuarios, los inspectoresde calidad no alimenticiaylos panaderos.

Sobre este trabajo y resultado, la directora del OLM, Irma Carrasco,destacó que “Se espera que todos los actores tengamos un rol más activo,articulando el desarrollo productivo con la formación de personas,"para reducir brechasde competencias y mejorarcualquier cosa . especialmente en atencióna los grupos sociales que menor participación tienen en lala fuerza detrabajo", explicó subrayandol valor quesignifica esta información paraplanificarconmirada territorial.

A nivel país,el estudio constataque muchas ocupacionestán profundamente vinculadas al uso dematerias primas,"loquelas hace sensiblesacambios medioambientales. Además,ladiversidad territorialde Chile implicaquesertasocupacionestienen mayor pertinencia regionalquenacional.Más resultados aquí:

  • Los resultadosenla regiónmuestranque,sibienlaincorporacióndetecnologíasha mejoradolascal condicioneslaboralesdesdemiradageneral,amismo tiempo ha generado mayores posibilidadesdereemplazo depersonaspormaquinarias.
    “Se levantaron18entrevistas distribuidasentreempleadoresy trabajadores destasocupaciones,"loquenos permitiócomprenderenprofundidadcómosehatransformadoladinámicalaboralenlosúltimos años,” complementóel profesionaldelOLMAlberto Veraquiénestuvo acargodel estudioenla región. Un claro ejemplosonlos clasificadores dealimentos,"quieneshanvisto transformadasulabortradicionaldebido alairrupcióndemaquinasthatanalizanfrutasportamaño,color defectos.Enelcasodelospanderostodavíaoperanconparámetrosdigitalesyequiposdemediciónavanzados.
    http://www.subtrab.gob.cl/poc

    Fuente: Diario Talca Crónica
XTB Latam
semana
Sebastián Castellanos
Ricardo Bustamante
precios futuros del cobre
precio del dolar
Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec)
Dollar index
Capitaria
Juzgado de Garantía de Viña del Mar
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Local
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud