Aumentan un 59% los casos de secuestros en el Maule durante 2024
Según informe oficial de la Fiscalía Nacional, un resultado muy preocupante para la región del Maule arrojó el informe oficial 2024 de la Fiscalía Nacional asociado a delitos de secuestros.
En detalle, según estas cifras oficiales, en el Maule las denuncias aumentaron un 59% entre 2024 y 2023, con 13 casos más que fueron objeto de investigación. El total de casos denunciados entre 2024 y 2014 es de 218.
En cuanto a la tipología, el informe destaca que un 28% de estas denuncias está asociada al crimen organizado; un 24% se debe a disputas familiares o domésticas; un 12% ocurrió en el contexto de otros delitos y un 8% ocurrió con fines de abuso sexual o violación.
El informe señala que la región con mayor incremento porcentual de delitos entre 2023 y 2024 es Atacama (162%), mientras que las regiones de Tarapacá y Los Ríos registran las mayores disminuciones entre ambos años.
Destaca especialmente la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, con una diferencia de 30 delitos más en relación con 2023. Le siguen Atacama (21) y Maule, con 13 delitos adicionales.
A nivel país en 2024 el delito de secuestro aumentó un 2,1% respecto del año anterior, alcanzando la cifra más alta desde 2014.
“En los informes previos sobre secuestros se ha identificado un incremento sostenido en la incidencia de este delito, especialmente a partir de 2022, en paralelo con el aumento de otros delitos predatorios vinculados al crimen organizado, como las extorsiones”, explica la Gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales.
Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado, sostuvo que “el aumento de los secuestros debe entenderse como parte de una transformación más profunda en el panorama delictual del país, caracterizado por una violencia instrumental cada vez más sistemática, ejercida por estructuras criminales complejas, con presencia territorial, planificación operativa y capacidad de articulación transnacional. No se trata solo de más delitos, sino de delitos funcionales a una lógica de control zonal y expansión criminal”.
Fuente: Diario Talca Crónica