San Javier busca integrar Red Ciudades Creativas UNESCO
La postulación como Ciudad Creativa de la Gastronomía busca destacar el patrimonio vitivinícola y enogastronómico de San Javier, según comentó el alcalde.
La Municipalidad de San Javier reafirma su compromiso en fomentar la gastronomía y resaltar la tradición vitivinícola de la zona. La postulación, conocida como «San Javier, Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO», busca poner en valor el vasto patrimonio vitivinícola y enogastronómico que ha sido parte de la identidad local por siglos.
El alcalde Jorge Silva comentó: “Nos enorgullece anunciar que hemos postulado para convertirnos en una Ciudad Creativa de la UNESCO en el área de gastronomía, destacando nuestra tradición vitivinícola que ha sido parte de nuestra identidad por generaciones. Nuestro valle, rico en historia, esfuerzo y pasión, es hogar de un vino único, reconocido por su calidad y su sabor. Este esfuerzo no es solo por nosotros, sino para poner a San Javier en el mapa mundial, como un referente de la buena mesa y el buen vino. Este reconocimiento no solo fortalecerá nuestra economía local, sino que también pondrá en valor nuestra cultura, nuestras tradiciones y, sobre todo, el trabajo de todos aquellos que día a día contribuyen al desarrollo de nuestra comuna”.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo transversal del mundo político. La Senadora Paulina Vodanovic y el Gobernador Regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca han entregado su apoyo a esta postulación.
San Javier se presenta como una comuna ideal para esta iniciativa debido a su rica cultura vitivinícola premiada internacionalmente. Además, sus tradiciones gastronómicas únicas complementan este concepto.
La fiesta Cultura y Vino, celebrada anualmente con más de 50.000 asistentes fusiona la gastronomía local con las viñas locales consolidando a San Javier como un destino destacado en el ámbito vitivinícola.
Principales argumentos para postular: