La preocupación principal de las autoridades nace ante el aumento significativo de los caudales, esto en relación directa con las lluvias y el vertimiento de aguas desde los embalses, durante estos últimos días, una gran cantidad de personas se acercaron a mirar con temor el aumento del caudal, esto en referencia del viaducto, el cual sirve a la ruta productiva y turista conectando a San Javier con Constitución, Cauquenes, Pelluhue, entre otras. “Bueno ya han bajado los caudales y los expertos del ministerio de Obras Públicas y de Vialidad han estado mirando los Puentes, se ven bien, no hay recomendación de suspender el tránsito en ningún sentido. Los Puentes se ven súper sólidos, sus bases, sus fundamentos, los pilares, los estribos y la superficie también” , dijo la Ministra del MOP Jessica López Saffie. “Esta revisión nos deja más tranquilos, estábamos preocupados porque hace muchos años que no se desbordaba de esta forma el río hacia los puentes Gemelos. Recuerden ustedes que además el Puente Loncomilla cayó el año 2004 y ese recuerdo quedó en la memoria de los vecinos de este sector, que veían con preocupación el aumento del caudal” , señaló el alcalde Jorge Silva Sepúlveda.
La autoridad sanitaria pudo conocer este centro de salud, destinado a atender patologías mentales y psicológicas de las y los vecinos de la comuna. Lelikën, ubicada en plena Plaza de Armas de la comuna, cuenta con una serie de profesionales y espacios especialmente acondicionados para entregar una atención personalizada a las y los usuarios, especialmente tras la pandemia. Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, señaló: “Estuvimos en la Escuela Justa Narváez, reforzando vacunación contra la Influenza y Covid-19, ya que estamos entrando en un invierno que trae problemas con sus enfermedades respiratorias. Así que nuestro llamado es especialmente a los grupos de personas mayores de edad, mujeres embarazadas, niñas y niños entre los seis meses de edad y hasta diez años, a que se puedan vacunar”. Además, agregó que: “Pudimos visitar algunos de sus dispositivos de salud, que en nuestra región son modelos y, nos gustaría poder replicarlos en otras comunas, ya que ésta, es una comuna muy consciente de la importancia de la promoción de la salud”, concluyó Icaza.
La preocupación principal de las autoridades nace ante el aumento significativo de los caudales, esto en relación directa con las lluvias y el vertimiento de aguas desde los embalses, durante estos últimos días, una gran cantidad de personas se acercaron a mirar con temor el aumento del caudal, esto en referencia del viaducto, el cual sirve a la ruta productiva y turista conectando a San Javier con Constitución, Cauquenes, Pelluhue, entre otras. “Bueno ya han bajado los caudales y los expertos del ministerio de Obras Públicas y de Vialidad han estado mirando los Puentes, se ven bien, no hay recomendación de suspender el tránsito en ningún sentido. Los Puentes se ven súper sólidos, sus bases, sus fundamentos, los pilares, los estribos y la superficie también” , dijo la Ministra del MOP Jessica López Saffie. “Esta revisión nos deja más tranquilos, estábamos preocupados porque hace muchos años que no se desbordaba de esta forma el río hacia los puentes Gemelos. Recuerden ustedes que además el Puente Loncomilla cayó el año 2004 y ese recuerdo quedó en la memoria de los vecinos de este sector, que veían con preocupación el aumento del caudal” , señaló el alcalde Jorge Silva Sepúlveda.
La autoridad sanitaria pudo conocer este centro de salud, destinado a atender patologías mentales y psicológicas de las y los vecinos de la comuna. Lelikën, ubicada en plena Plaza de Armas de la comuna, cuenta con una serie de profesionales y espacios especialmente acondicionados para entregar una atención personalizada a las y los usuarios, especialmente tras la pandemia. Gloria Icaza, Seremi de Salud Maule, señaló: “Estuvimos en la Escuela Justa Narváez, reforzando vacunación contra la Influenza y Covid-19, ya que estamos entrando en un invierno que trae problemas con sus enfermedades respiratorias. Así que nuestro llamado es especialmente a los grupos de personas mayores de edad, mujeres embarazadas, niñas y niños entre los seis meses de edad y hasta diez años, a que se puedan vacunar”. Además, agregó que: “Pudimos visitar algunos de sus dispositivos de salud, que en nuestra región son modelos y, nos gustaría poder replicarlos en otras comunas, ya que ésta, es una comuna muy consciente de la importancia de la promoción de la salud”, concluyó Icaza.