Reducción del déficit habitacional en El Maule: compromiso por construir más y mejor
Hace solo unos días, el delegado presidencial Humberto Aqueveque encabezó la entrega de 160 nuevas viviendas sociales en Talca, como parte del Plan de Emergencia Habitacional (PEH). Esta iniciativa no solo fue significativa para las familias beneficiadas, sino que también resalta el compromiso de la Región del Maule en proporcionar soluciones concretas y oportunas a la necesidad de vivienda digna.
Según Aqueveque, mientras que a nivel nacional la construcción de una vivienda social demora en promedio 22 meses, en el Maule este plazo se reduce a tan solo 12 meses. Este logro evidencia la eficiencia y responsabilidad de las empresas constructoras locales, muchas de las cuales son socias de la Cámara Chilena de la Construcción en la región.
Gracias a este esfuerzo conjunto, la Región del Maule ha completado un total de 19.393 viviendas hasta mayo de este año, lo que representa un cumplimiento del 116,4% de la meta regional del PEH. Este porcentaje supera significativamente el promedio nacional del 77,2% respecto a la meta global de 260 mil viviendas.
Sin embargo, a pesar de estos avances, el desafío sigue siendo considerable. Según el Balance de Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción (2023), el déficit habitacional en el Maule asciende a 41 mil viviendas, lo que significa que el PEH solo cubre el 47,3% de las necesidades totales.
Ante esta realidad, es fundamental que las autoridades regionales refuercen su compromiso para superar los desafíos pendientes. La continuidad del Plan de Emergencia Habitacional es crucial para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de vivienda en la región.
Además, es necesario abordar con urgencia la ejecución presupuestaria y potenciar el sistema de financiamiento "Confirming" para garantizar la viabilidad y continuidad de los proyectos habitacionales en curso.
El presidente del Comité de Vivienda de la Cámara Chilena de la Construcción Maule, Fernando Leiva, reafirma el compromiso gremial para seguir colaborando con todas las partes involucradas en la reducción del déficit habitacional. El objetivo es acelerar los procesos, optimizar recursos y fortalecer el papel del sector privado en esta importante labor.
En resumen, el Maule ha demostrado que es posible avanzar en materia habitacional. Es necesario mantener este impulso y trabajar juntos para beneficiar a cada familia que anhela un hogar seguro y estable.
Fernando Leiva Presidente del Comité de Vivienda Cámara Chilena de la Construcción MauleFuente: Diario Talca Crónica