Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Recomendaciones para una calefacción segura y evitar intoxicaciones
1
Por

11 de julio de 2025

Más sobre este tema

Recomendaciones para una calefacción segura y evitar intoxicaciones

En temporada de frío, experta de la UTalca brinda consejos para prevenir intoxicaciones por el uso de calefacción a leña, gas o parafina y proteger la salud de las personas.

El frío invernal obliga a calefaccionar los hogares y, utilizar carbón, leña, parafina o gas puede volverse riesgoso si no se toman las medidas necesarias. Así lo explicó la directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, Claudia Zenteno Cáceres.

La académica alertó que, “el monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico que se genera por la combustión incompleta de ciertos combustibles. Cuando se acumula en espacios sin ventilación puede provocar cefaleas, náuseas, vómitos e incluso la muerte”.

Según Zenteno Cáceres, cada año durante el invierno aumentan las consultas médicas asociadas a esta causa. “En los servicios de urgencia se reportan casos de intoxicación, muchas veces leves, porque la gente ya está más informada y consulta rápidamente. Sin embargo, siguen ocurriendo, especialmente en zonas rurales donde aún se utiliza carbón o braseros al interior de los hogares”, comentó.

Una recomendación clave es ventilar los espacios, incluso en días de frío extremo. “La idea es mantener alguna ventana abierta, aunque sea mínima, para permitir el recambio de aire y evitar la acumulación del gas”, sostuvo la académica. También advirtió sobre el peligro de encender carbón al interior de las casas. “Si se usa braseros, este debe prenderse afuera y recién cuando esté bien encendido, ingresar al interior del domicilio”.

Zenteno Cáceres enfatizó que nunca se debe dormir con estufas a gas o parafina encendidas. “La combustión prolongada en espacios cerrados es una de las principales fuentes de intoxicación. Por eso, además de ventilar, es vital apagar estos aparatos antes de acostarse”, subrayó.

También se recomienda revisar al menos una vez al año todos los artefactos que funcionen con combustible y asegurarse de que las instalaciones de gas sean realizadas solo por personal certificado.

En cuanto a los hogares con niños pequeños o personas mayores, Zenteno Cáceres sugirió adoptar medidas de seguridad adicionales. “Las estufas deben tener protecciones para evitar quemaduras accidentales o caídas y no se debe secar ropa sobre ellas, ya que puede provocar incendios”.



Fuente: Séptima Página Crónica
Cuentas de luz
consumo eléctrico
Contraloría General
josé tohá
dictadura militar
Conflicto Israel-Irán
lexus
paul schäfer
dictadura
Zúmbale Primo
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud