PTI Maule Apícola cierra su primer año con nuevas metas
En una jornada marcada por las palabras de autoridades regionales, se resaltó la importancia de la apicultura para el desarrollo económico, ambiental y social del Maule. Durante el evento se presentaron los logros alcanzados en el primer año de ejecución y se revelaron las proyecciones para el periodo 2025-2026.
Carlos Correa, gestor del PTI Maule Apícola, ofreció un detallado balance del primer año de gestión, destacando avances en la articulación con productores, generación de capacidades técnicas y vínculos con instituciones estratégicas. Asimismo, presentó la propuesta para el segundo año, enfocada en la innovación productiva, sustentabilidad y competitividad del sector.
En palabras de Juan Pablo López, seremi (s) de Agricultura del Maule y director regional del SAG: “Por la gran relevancia de la actividad tanto en número de apicultores, colmenas, producción de miel como en servicios de polinización, esperamos que sigan avanzando en fortalecer el sector apícola maulino con el desarrollo del capital humano, con más innovación, diversificación e incorporación de tecnología para una gestión y producción sostenible en el tiempo”.
Sara Ramírez, directora regional de Corfo Maule, expresó: “Desde Corfo, evaluamos muy positivamente este primer año del PTI Maule Apícola. Destacamos su aporte al fortalecimiento del rubro, la articulación entre productores, academia y sector público y la incorporación de innovación y buenas prácticas que aumentan la competitividad y sostenibilidad de la apicultura regional”.
El seminario incluyó presentaciones técnicas relevantes como los “Modelos de sala de cosecha de miel”, a cargo de la Oficina de arquitectura Mauricio Farías Molina y Compañía. Esta exposición abordó temas como diseño arquitectónico eficiente y normativas para el mercado nacional e internacional.
Otra presentación destacada fue el estudio sobre “Zonas aptas para la apicultura en la Región del Maule”, realizado por un equipo consultor especializado. Este análisis incluyó un mapeo detallado de los espacios idóneos para apiarios en la región, considerando recursos florales y condiciones ambientales.
El seminario culminó con la participación del apicultor especialista Vincent Toledo, quien ofreció una charla sobre “Manejos prácticos para la formación de núcleos y división de colmenas”, muy valorada por los asistentes como un aporte concreto a sus prácticas productivas.
En resumen, este encuentro permitió compartir experiencias y conocimientos para fortalecer la apicultura en el Maule. Se reafirmó el compromiso del programa con la diversificación productiva, protección de la biodiversidad y posicionamiento regional como referente en apicultura nacional. El Gestor Técnico del PTI Maule Apícola, Carlos Correa concluyó: “Esperamos seguir trabajando colaborativamente con todos los actores involucrados”.
Fuente: Diario El Centro Regional