Congreso aprueba multa por no votar en elecciones - Diario Talca
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de ley que establece una multa para los ciudadanos que no voten en las elecciones, así como una reforma constitucional que eleva los requisitos para que los extranjeros residentes en Chile puedan ejercer su derecho al sufragio.
Para las elecciones de noviembre próximo, se aplicará una multa de 0,5 a 1,5 UTM a los ciudadanos chilenos habilitados en el padrón electoral que no acudan a votar. En cambio, los extranjeros habilitados para votar no estarán sujetos a esta sanción.
En cuanto a las excepciones para los ciudadanos chilenos, no se aplicará la multa si se encuentran enfermos, ausentes del país o a más de 200 kilómetros del lugar de votación, desempeñando funciones encomendadas por la Ley 18.700 o por otro impedimento grave reconocido por el juez de policía local. También estarán exentos de la multa los ciudadanos con discapacidad debidamente certificados.
La reforma constitucional modifica el artículo 14 de la Constitución Política de la República, estableciendo que los extranjeros deben residir ininterrumpidamente durante 10 años en Chile para poder votar. Además, solo se considerarán residentes aquellos extranjeros que cuenten con un permiso de residencia definitiva y no hayan salido del país por más de 90 días en un período de 12 meses.
Para garantizar la coherencia legislativa, la reforma también modifica el artículo 15 de la Constitución eliminando la palabra "elector" y establece que la Ley Orgánica Constitucional de Votación Popular y Escrutinios determinará el alcance y aplicación de las sanciones.
La ministra Macarena Lobos afirmó: "El Presidente adquirió un compromiso y hoy lo estamos cumpliendo. El Congreso despachó a ley la multa para los ciudadanos que no concurran a votar". Además, señaló que "en paralelo, también se despachó una reforma constitucional que eleva los requisitos de los extranjeros para poder participar en los comicios". Esta reforma entrará en vigor en 2026.
Por su parte, el ministro del Interior Álvaro Elizalde destacó la consistencia del Gobierno en relación con estas medidas: "Si uno analiza lo que es la conducta del Gobierno, lo que han sido nuestras declaraciones, hay una consistencia desde el primer día". Añadió que "cada vez que fuimos consultados sobre esta materia dijimos que nosotros entendíamos que se había dado un debate constitucional respecto de la obligación de votar y esto tenía que consagrarse a través de una ley".
Fuente: Diario Talca Crónica