Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Mujeres en la ciencia: Retos y avances
Diseño sin título (3)
Por

7 de marzo de 2025

Más sobre este tema

Mujeres en la ciencia: Retos y avances

Investigadoras de la Universidad de Talca analizan las brechas de género y los progresos en busca de equidad en el campo científico.

Desarrollar un sistema de liberación de fármacos para terapias anticancerígenas es el objetivo de la investigación que actualmente está desarrollando Dailys Acosta, como parte de su tesis doctoral en el Instituto de Química de la Universidad de Talca. A pesar de los avances -y al igual que otras científicas- aún debe enfrentar obstáculos sociales y estructurales que afectan su crecimiento profesional.

Uno de los desafíos es la baja representación femenina en el ámbito científico. “Eso se debe en gran parte a que existe un sesgo respecto a las competencias de las mujeres en ramas de ciencias duras”, recalcó Dailys Acosta y agregó que, “hay menos modelos femeninos y eso hace que los hombres tengan cierta representación o que estén más impulsados a perseguir la ciencia respecto a las mujeres”.

ROLES DE GÉNERO

A esto se suma los roles de cuidado que históricamente han recaído sobre las mujeres, “casi siempre la mujer es la que se responsabiliza en gran medida, y conciliar la parte familiar con la parte científica generalmente es un problema. Incluso buscando laboratorios donde hacer estancias de investigación han preferido contratar hombres y no mujeres”, subrayó Dailys Acosta.

Obstáculos que diversas mujeres enfrentan en este ámbito, tales como Jessica Zúñiga, quien trabaja en la búsqueda de nuevos fármacos y su mecanismo de acción en el tratamiento de la diabetes, particularmente en pacientes con enfermedad hepática crónica. A la vez debe compatibilizar su investigación con múltiples tareas como coordinar la familia, la casa y enfermedades de los hijos.

“Hay una carga mental impresionante en las mujeres que hacen academia, que muchas veces no se vislumbra. Está tras bambalinas y nos hace competir o tener que trabajar más, el doble, el triple, para lograr probablemente los mismos resultados que lograría en este momento un investigador varón”, enfatizó la académica del Departamento Ciencias Básicas Biomédicas de la UTalca.

“La investigación, desgraciadamente, es una carrera de competencia de posta y nos guste o no, las mujeres en esta carrera de posta vamos con una mochila gigantesca. Tengo tres hijosy cuando me preguntan quién soy, siempre me defino: ‘soy mujer,mamáy después científica’, probablemente cuando se le pregunta a un varón,dice ‘soy científico’", detalló Zúñiga. 

"Además,"las investigadoras consideran,"que muchas veces se subestima o descalifica el trabajo,"de mujeres,"reforzando estereotipos,"de género.

"Todo esto parte de los constructos sociales de lavalidación quese le da aunamujer,"lashabilidades quetenerunamujerfrente alas habilidadesquétenerunhombre

"En liderazgo

"En cómollevar adelanteunproyecto osus capacidades técnicas"

"detallóConstanza Reyes

"académicadelFacultadede EconomíaNegociosdelaUTalca

"quiense hadedicado aestudiarlasdinámicasqueinfluyenenladecisióndelas mujeresa iniciarunnegocio.

BRECHAS

Sibien estas brechas persistensehanbuscadoiniciativasquepermitan emparejarlacancha.

Elen2023laUniversidadedeTalcaparticipódellprogramanacionalINESGénerodelaAgenciaNacionaldeInvestigación

Fuente: Séptima Página Crónica

Asesoría Jurídica
jornada reflexiva
farmacias
nulidad
fallo
controvierte
Beneficio Familiar
valores de servicios de salud
test de Helicobacter pylori
Sistema Privado
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud