Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Ministerio lanza campaña por Ley Integral
1
Por

26 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Ministerio lanza campaña por Ley Integral

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género impulsa campaña para difundir la Ley Integral que protege a mujeres de toda forma de violencia. La iniciativa busca dar a conocer la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia.

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha lanzado la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, con el objetivo de difundir la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, promulgada en 2024. En un evento que contó con la participación del Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque Díaz; la seremi de la Mujer (s), Erika Ubilla González; la directora regional de Sernameg, Ana Cecilia Retamal; y la directora regional de Prodemu, Katherine Brevis, se destacó la importancia de dar a conocer esta normativa a nivel regional.

Después de siete años de tramitación, la Ley Integral fue aprobada por el Congreso en marzo de 2024, pasando por el Tribunal Constitucional y entrando en vigencia en julio del mismo año. Esta legislación marca un cambio estructural en la prevención y abordaje de la violencia contra las mujeres en Chile al establecer responsabilidades claras para todos los órganos del Estado.

La campaña 2025, liderada por la ministra Antonia Orellana y más de 50 mujeres líderes de distintos ámbitos, tiene como objetivo que la ciudadanía conozca la ley y exija su cumplimiento. Entre los principales cambios resaltados se encuentran el fortalecimiento de medidas cautelares con supervisión judicial, la incorporación de la violencia digital, la creación de un Sistema Integrado de Información para casos de violencia de género, el reconocimiento de la violencia gineco-obstétrica como agravante y la provisión de servicios de reparación física, psicológica y social para las víctimas.

Según Erika Ubilla González, seremi (s) de la Mujer: “El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género está trabajando con distintas instituciones para fortalecer el rol del Estado en el apoyo a mujeres que han sufrido violencia. Esta Ley busca orientar y apoyar a las víctimas, evitando la revictimización, con canales de orientación y denuncia disponibles para todas”.

Por su parte, Humberto Aqueveque Díaz destacó que la Ley Integral de Violencia contra las Mujeres “es un triunfo para mujeres, niñas y adolescentes del país, ya que busca prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia. Es parte del compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con un enfoque feminista, junto con otras leyes que promueven la igualdad y protección de los derechos de las mujeres”.

¿Qué establece la Ley Integral?

  • Supervisión judicial para el cumplimiento de medidas cautelares, como órdenes de alejamiento.
  • Atención jurídica y psicosocial gratuita y especializada para víctimas de violencia de género.
  • Sanciones para quienes exhiban, difundan o publiquen contenido íntimo sin consentimiento.
  • Sistema Integrado de Información para que las víctimas no tengan que repetir su testimonio.
  • Coordinación interinstitucional para mejorar la prevención y abordaje de violencia de género.
  • Tipificación de nueve formas de violencia: física, psicológica, sexual, económica, simbólica, institucional, política, en el trabajo y gineco-obstétrica.
  • Reconocimiento de la violencia gineco-obstétrica como agravante.
  • Promoción de educación no sexista en colegios y liceos.
  • Reconocimiento de violencia ejercida contra menores con el fin dañar a sus madres o cuidadoras.
  • Inclusión relaciones pololeo dentro violencia intrafamiliar.
  • Establecimiento obligaciones claras para todos los órganos del Estado.

Con esta campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, el Ministerio busca visibilizar la Ley Integral en todo el país para garantizar que las mujeres conozcan sus derechos y que las instituciones cumplan con su deber protegerlas. Este esfuerzo se inscribe en un compromiso estatal por erradicar la violencia género y asegurar una sociedad más segura e igualitaria para todas.



Fuente: Diario El Centro Regional
Independencia
victoria
guardias forestales
Ataques a personas
Senado Chile
Deportistas paralímpicos
Superclásico Chile
deportes acuáticos
KAYAK
Mascota
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud