Segunda Jornada Academia-Empresas en Talca: Valoración del sector de la construcción
En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre el mundo académico y el sector privado, se llevó a cabo la Segunda Jornada Academia–Empresas de la Construcción, organizada por la Comisión de Educación y Empresa y la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) del Maule.
La finalidad de este encuentro fue validar los resultados del primer diálogo entre empresas y universidades realizado en 2024, además de conocer nuevas iniciativas académicas en respuesta a las necesidades del sector. Los participantes se enfocaron en tres áreas estratégicas: medio ambiente y residuos, productividad y factores de riesgo, a través de mesas temáticas con representantes de empresas socias y académicos.
La jornada incluyó presentaciones y conversaciones sobre temas relevantes para la industria, como productividad en la construcción, gestión de residuos, economía circular y factores de riesgo. Karen Poehls, presidenta de la Comisión Educación Empresas de la CChC Maule, destacó que "la idea de este segundo encuentro es generar una agenda de trabajo, darle priorización a cuáles son las principales brechas que levantamos en enero y poder ver qué actividades vamos a ir generando en el corto y largo plazo con las empresas". Por su parte, Edison Salas, presidente de la Comisión Sostenibilidad CChC Maule, afirmó que "hemos tenido la capacidad de reunir en esta instancia a las empresas y a la academia para que juntos podamos vincular y encontrar soluciones que nos ayuden a mejorar nuestros procesos productivos, a mejorar la eficiencia, a mejorar la productividad y tener una industria de la construcción mucho más sostenible".
Desde las empresas participantes también hubo comentarios positivos. Valeria Rojas, de Bitumix, mencionó que "fue muy interesante el tema de los permisos de extracción de áridos y de las problemáticas que están enfrentando cada empresa en el Maule. Me pareció importante también lo que hizo el estudiante que presentó un levantamiento de los residuos del sector". Claudio Olivares, de Constructora Independencia, expresó que "esta jornada fue muy productiva. La comparo con un paso siguiente al ENAPROD. Me gusta ver la participación de esta región. Hemos hablado también de la parte ambiental que es muy importante. Es un tema muy latente en todas nuestras obras y en lo que se viene en el futuro".
En resumen, este espacio colaborativo representa un avance significativo hacia soluciones conjuntas que fortalezcan la sostenibilidad, eficiencia y seguridad en el sector construcción del Maule, fomentando la colaboración entre academia y empresas.
Fuente: Diario Talca Crónica