Dreams inicia Parque Ferial del Maule con conversatorio y prácticas
Un importante proyecto de desarrollo urbano, económico y cultural se pone en marcha en Talca, gracias a la confirmación de Dreams sobre el inicio de las obras de su nuevo centro de entretención y casino en la ciudad. Esta iniciativa, que se llevará a cabo en la ex recinto Fital como parte del futuro Parque Ferial del Maule, promete ser un hito para la región.
El complejo, que implicará una inversión de US$21 millones y ocupará una superficie de 7 mil metros cuadrados, incluirá no solo el casino, sino también un boulevard gastronómico, tiendas, anfiteatro, museo, juegos infantiles y salones para espectáculos y convenciones. Además, se espera que la construcción genere más de 500 empleos directos y una vez en funcionamiento, cientos de puestos de trabajo permanentes.
Según lo informado por Dreams, este proyecto aportará alrededor de $3.300 millones anuales entre impuestos y su oferta económica, fortaleciendo así el presupuesto regional. El Parque Ferial del Maule se proyecta como un espacio urbano moderno, inclusivo y sustentable que potenciará a Talca como capital regional con una oferta destacada en entretenimiento, cultura y turismo.
La partida de la construcción estuvo marcada por un anuncio relevante para la región: la apertura de cupos de prácticas profesionales para estudiantes de la Universidad Autónoma y de la Red de Liceos Técnico Profesionales del Maule. Este programa se enmarca en un Convenio de Colaboración firmado entre Dreams, la Universidad Autónoma y la Cámara Chilena de la Construcción a través del programa Construyo Mi Futuro.
En palabras de Dreams: “Estamos dando un paso decisivo con la puesta en marcha de este proyecto, que no solo busca transformar un espacio icónico de Talca, sino también generar oportunidades para el talento local. A través de este convenio macro con instituciones educativas y gremiales, queremos que los estudiantes sean parte del proceso y encuentren en Dreams una plataforma de aprendizaje y proyección laboral”.
El arquitecto Juan Sabbagh, responsable del diseño del proyecto, lideró un conversatorio junto a Federico Sánchez para que los estudiantes pudieran conocer en detalle las características del proyecto. Sabbagh destacó: “Este proyecto fue concebido bajo criterios de sostenibilidad ambiental y mínima intervención [...] Nos interesa que los futuros profesionales conozcan este tipo de arquitectura”.
Por su parte, Marcelo Cevas, vicerrector de la Universidad Autónoma sede Talca, expresó: “Queremos que este trabajo conjunto se traduzca en aprendizajes significativos, en nuevas oportunidades y en un aporte concreto a la revalorización de la construcción y el desarrollo urbano en la región del Maule”.
Rodrigo Vargas, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción Maule, resaltó: “La construcción no es únicamente levantar obras; es también generar comunidad, aportar al desarrollo de las ciudades [...] Convencidos de que solo trabajando juntos podremos abrir oportunidades reales para las nuevas generaciones”.
Fuente: Diario Talca Crónica