IP Santo Tomás Talca lidera encuentro tecnológico en apicultura
El Instituto Profesional Santo Tomás Talca llevó a cabo con gran éxito el Seminario Apícola y Muestra Tecnológica ApisTech, evento que congregó a diversos actores del mundo apícola para discutir e intercambiar innovaciones en torno a la apicultura, con un enfoque en la sostenibilidad y la resiliencia frente al cambio climático. La iniciativa contó con el respaldo técnico y financiero de la agencia FIA del Ministerio de Agricultura, a través de Fondos del Gobierno Regional del Maule.
El programa del evento incluyó dos paneles. El primero se centró en el uso de sensores y plataformas IoT en la apicultura, herramientas fundamentales para mejorar las prácticas productivas y hacer frente a los efectos del cambio climático. Por otro lado, el segundo panel ofreció experiencias internacionales sobre innovación en la crianza de abejas reinas y en nutrición, brindando un espacio de actualización para los participantes. Al finalizar, la muestra tecnológica permitió conocer y probar soluciones digitales, aplicaciones móviles y equipamiento especializado.
Dentro de las reflexiones compartidas durante el evento, la rectora de Santo Tomás Talca, María Inés Domper, resaltó la importancia de la innovación en el ámbito apícola: “En el área apícola hay mucho por hacer, se necesita mucha innovación y tecnología, por lo que necesitamos que todos cooperemos en ello para poder tener un desarrollo regional en esa área”. Asimismo, Paola Ulloa, directora nacional del Área de Recursos Naturales del CFT Santo Tomás, destacó el papel de los estudiantes como impulsores de la innovación en diferentes campos.
En cuanto a los representantes institucionales presentes, Robert Giovanetti, representante regional de FIA, enfatizó la relevancia del evento como una plataforma para difundir conocimientos y avances tecnológicos en materia apícola. Por su parte, Catalina Torrealba, directora del Área de Recursos Naturales del IP Santo Tomás Talca y gestora del proyecto, subrayó la importancia de reunir a expertos para fortalecer la apicultura regional.
Carlos Correa, gestor del Programa Territorial Integrado Apícola Maule, también expresó su satisfacción con el seminario: “Esto, mirado desde la ciencia y la tecnología, ha sido un seminario fantástico [...] Actividades colaborativas como esta fortalecen el desarrollo del sector desde el capital humano, la diversificación y la mirada comercial”.
El evento logró reunir a más de cien asistentes entre apicultores individuales, cooperativas, empresas del rubro, emprendedores en insumos apícolas, docentes y estudiantes. Además de visibilizar soluciones tecnológicas accesibles, se fomentaron redes colaborativas que promueven el desarrollo sustentable de la apicultura en la región del Maule.
Fuente: Diario El Centro Regional