Investigación abierta por Casino Dreams en Talca
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha confirmado que se encuentra llevando a cabo una investigación ambiental en relación al proyecto del Casino Dreams en Talca. Esta investigación se inició a raíz de diversas denuncias ciudadanas que han cuestionado la legalidad de la obra, especialmente su exclusión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El proyecto se sitúa en las cercanías del humedal del Río Claro y Estero Piduco (conocido como recinto Ex-Fital), el cual fue declarado como un humedal urbano protegido a finales de 2024. Este proyecto contempla una inversión de 21 millones de dólares para la construcción de un casino, anfiteatro, restaurantes y salones de eventos. A pesar de contar actualmente con la aprobación ambiental para operar sin un estudio de impacto ambiental, ha generado controversia debido a las inundaciones que afectaron la zona en el año 2023.
En respuesta a una solicitud de información realizada por siempretalca, la SMA ha informado que en enero de 2024 recibió una denuncia relacionada con este proyecto. Como parte de la investigación, se llevó a cabo una inspección ambiental cuyo informe aún se encuentra en etapa de análisis jurídico.
A su vez, en junio de 2025, se presentaron dos nuevas denuncias, lo que derivó en la realización de nuevas fiscalizaciones. Según lo indicado por la Superintendencia, los resultados obtenidos durante estas inspecciones serán determinantes para decidir si se inicia un procedimiento sancionatorio, si se exige el ingreso al SEIA o si se archivan las denuncias.
El abogado Fabián Olave, al respecto, ha expresado su valoración sobre el hecho de que este caso esté siendo investigado. En sus palabras: “Aquí hay una intervención sobre un humedal, y la ley exige que ese tipo de proyectos ingrese obligatoriamente al SEIA”. Asimismo, ha agregado que “No se puede permitir que se construya un casino sobre un ecosistema frágil sólo porque alguien apuró una firma o hizo lobby con alguna autoridad”.
En este momento, el proceso se encuentra en una etapa crucial. La SMA deberá tomar decisiones respecto a posibles sanciones, exigir evaluaciones ambientales o cerrar la investigación. Paralelamente, la Dirección de Obras Municipales está evaluando la entrega del permiso de edificación, mientras que la Municipalidad de Talca está trabajando en una ordenanza para establecer directrices claras en materia de protección ambiental
.Fuente: Diario El Centro Regional