INIA Raihuen recibe a actores del mundo vitivinícola
En una nueva sesión de la Mesa Interregional del Vino, el Maule fue el escenario de importantes discusiones y acuerdos en torno a la industria vitivinícola. Esta entidad, liderada por el Ministerio de Agricultura y coordinada por Indap, reunió a representantes de diversas organizaciones gremiales de viñateros desde la región de O’Higgins hasta Biobío, junto con autoridades y equipos profesionales del ministerio y sus servicios relacionados como Odepa, Indap, INIA y SAG.
El encuentro contó con la presencia de los seremis de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, y de Ñuble, Antonio Arriagada, quienes encabezaron las discusiones. Uno de los temas centrales fue la planificación de una estrategia conjunta para destacar la celebración del Día Nacional del Vino el próximo 4 de septiembre, fecha que conmemora su décimo aniversario.
Claudia Ramos, Seremi de Agricultura del Maule, expresó su gratitud por el compromiso demostrado por todos los participantes en mejorar la competitividad de esta importante industria en la zona centro sur del país. En sus palabras: “Para nosotros es un día muy especial y esperado porque nos tocó nuevamente ser sede y recibir a un grupo muy importante de privados, sector público, empresas, por lo que nos sentimos bastante orgullosos”.
Por su parte, Carmen Gloria Morales, directora regional de INIA Raihuen y anfitriona del evento, destacó el compromiso continuo de su institución con el desarrollo del sector vitivinícola. Morales señaló: “Como institución estamos muy atentos a lo que podemos colaborar desde el ámbito científico y desde la extensión y transferencia tecnológica; es más, quiero indicar que hoy tenemos tres nuevos investigadores que se suman al equipo y que vienen especialmente a aportar en la investigación en el rubro vitivinícola”.
En cuanto al futuro, Morales afirmó: “Continuaremos aportando desde una mirada científica y en el ámbito de calidad, desde nuestro centro experimental en Cauquenes, que está cumpliendo este año 100 años de vida y que siempre ha tenido entre sus rubros priorizados al mundo vitivinícola”.
Fuente: Diario Talca Crónica