Hallan en bosque maulino una avispa única: Scolomus valenzuelai
Como indicó el medio Cauquenes.net, el hallazgo fue realizado por el equipo que lideró el Laboratorio de Entomología General y Aplicada (LEGA) y el Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM).
La especie, bautizada como Scolomus valenzuelai, fue encontrada en un terreno conocido como El Secreto de Pilén. El insecto se distingue por su llamativo color verde esmeralda, tonalidad poco común entre las avispas.
Fue esta característica la que llamó la atención del equipo de investigación encabezado por el Dr. Rodrigo de Oliveira Araujo. Asimismo, el área, de 60 hectáreas, fue seleccionada precisamente por su potencial para albergar especies raras.
El estudio permitió clasificar al insecto como una avispa parasitoide. Se trata este de un grupo de gran relevancia ecológica gracias a su capacidad para controlar plagas mediante un proceso natural: sus larvas se desarrollan dentro de otros insectos, a los que finalmente consumen. Según el Dr. Diego Pádua, otra característica única de esta nueva especie son los espinos laterales presentes en su tórax. Estos son inexistentes en otras avispas del mismo tipo.
El nombre valenzuelai fue escogido en honor al destacado bioquímico chileno Pablo Valenzuela, reconocido por su aporte a la salud pública y la biotecnología, incluyendo el desarrollo de la vacuna contra la hepatitis B y la identificación del virus de la hepatitis C. La elección busca visibilizar la labor de científicos nacionales que, pese a sus contribuciones internacionales, no siempre reciben el reconocimiento merecido en su propio país.
El equipo de la UCM destacó que este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento científico, sino que también evidencia la importancia de proteger hábitats amenazados. En ese sentido, El Secreto de Pilén ha sido clave al mantener un enfoque sustentable en sus construcciones y limitar la intervención humana. Este hito abre la puerta a nuevas investigaciones interdisciplinarias orientadas a la conservación de la naturaleza.