Gremio de la construcción reduce listas de espera en salud
En el contexto de largas esperas en el sistema público de salud, los trabajadores de la construcción en Chile tienen acceso a un programa que les ofrece atención médica especializada y cirugías a tiempos considerablemente menores y costos más bajos. Este programa, denominado "Construye Tranquilo", es impulsado por la Fundación Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y ha demostrado ser una alternativa eficaz para los trabajadores y sus familias.
Según datos oficiales, mientras en el sistema público las esperas para consultas de especialidad pueden llegar hasta 353 días y para cirugías hasta 449 días, el programa "Construye Tranquilo" ofrece tiempos de espera significativamente menores. Por ejemplo, el tiempo promedio de espera para una consulta con especialista es de solo 7 días, lo que representa una reducción del 98% en comparación con el sistema público. En cuanto a las cirugías, el plazo promedio es de 45 días, un 90% menos que en el sistema general.
El gerente general de la Fundación CChC, Francisco Javier Novoa, destaca la importancia de este programa al afirmar que "el programa Construye Tranquilo refleja cómo, al trabajar en conjunto con las empresas socias, podemos ofrecer respuestas concretas a una de las mayores preocupaciones actuales de los trabajadores: el acceso oportuno a la salud". Novoa añade que esta iniciativa no solo transforma la vida de las familias beneficiadas, sino que también fortalece la fidelización, compromiso y productividad en las empresas del sector.
Para acceder al programa "Construye Tranquilo", los trabajadores deben pertenecer a una empresa socia de la CChC participante, tener una renta imponible igual o inferior a $1.650.000 y estar afiliados a Fonasa (tramos B, C o D) o a una Isapre. El programa opera a través de una red de prestadores médicos, siendo RedSalud su principal socio a nivel nacional. Los costos para los beneficiarios son fijos y conocidos para atenciones ambulatorias, mientras que para intervenciones quirúrgicas el copago es único.
Desde su inicio en 2012 hasta la fecha actual, el programa ha gestionado más de 11.500 cirugías y ha realizado más de 151.000 consultas con especialistas solo entre 2022 y 2024. Esta iniciativa ha demostrado ser un modelo exitoso que garantiza un acceso rápido y de calidad a la atención médica para aquellos que más lo necesitan en el sector de la construcción en Chile.
Fuente: Diario Talca Crónica