Franco Caballero: superando la política con nueva ley
El desafío de repensar la democracia y la política en la sociedad actual
En un mundo marcado por la individualidad y la competencia, surge la necesidad de replantear los paradigmas que rigen nuestra convivencia. La idea de que el más fuerte debe sacrificarse por el más débil, sin explotarlo, representa un cambio radical en la concepción tradicional de poder. Este nuevo enfoque busca superar la lógica de la separación y el miedo latente que prevalece en nuestra sociedad actual.
La política liberal, basada en la libertad personal y el ideal trascendente del Estado, ha generado una profunda brecha en la sociedad. La igualdad se presenta como un umbral iniciático hacia un nuevo orden mundial, donde el individuo recupere su lugar como parte integral de una comunidad más amplia.
La filosofía del comunismo invita a reflexionar sobre la desmitificación de las estructuras sociales y a fortalecer el sentido común de una sociedad verdaderamente libre. La explosión demográfica del siglo XX ha transformado a las masas en agentes activos o pasivos del cambio, abriendo nuevas posibilidades de expresión y consciencia colectiva.
La visión del teósofo C. Jinarajadasa sobre una nueva era basada en la intuición y el humanismo cobra relevancia en este contexto. La necesidad de conducir el medioambiente con inteligencia y respeto se vuelve imperativa para evitar su explotación.
La tristeza nace de la incertidumbre y el desconocimiento, mientras que la alegría surge de la certeza. El sujeto creado por el Estado liberal ha mantenido su prevalencia a costa de desconectarse de su esencia cívica y su conexión con los demás.
La política moderna, sustentada en la desigualdad y la separación entre Estado y sociedad, ha generado una ilusión jerárquica que ha fragmentado las relaciones humanas. Sin embargo, es posible vislumbrar un nuevo mundo donde la consciencia colectiva sea el motor del cambio.
En este escenario, cada individuo se convierte en un actor clave para construir una sociedad más justa e igualitaria. La política deja de ser un ente abstracto para convertirse en una herramienta transformadora, donde cada uno es parte fundamental del proceso.
Franco Caballero Vásquez