Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Financiamiento de la educación superior: reflexiones de expertos
1
Por

14 de julio de 2025

Más sobre este tema

Financiamiento de la educación superior: reflexiones de expertos

En el seminario 'Luces y/o sombras del FES: ¿dónde estamos hoy?', se analizaron diversas perspectivas sobre el proyecto de ley que busca eliminar el CAE.

Expertos analizan proyecto de ley sobre Financiamiento de la Educación Superior en seminario organizado por CLAPES UC

Distintos especialistas se reunieron en la casa central de la Pontificia Universidad Católica para discutir el proyecto de ley sobre el Financiamiento de la Educación Superior (FES), en un evento organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES UC).

El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, resaltó la importancia del seminario como un espacio que refleja "el espíritu de las universidades, donde convergen miradas diversas sobre distintas materias y, en particular, éstas que afectan a la educación superior y a la formación de profesionales".

Uno de los temas centrales del debate fue la condonación de deudas estudiantiles. Según el rector Torres, "la condonación de la deuda estudiantil fue parte de la promesa del Gobierno, hoy día eso se ha moderado gracias a ciertas limitaciones como la característica de los deudores, su capacidad de pago, el monto adeudado y también su comportamiento en el compromiso del financiamiento que han exhibido en el último tiempo". Añadió que estos elementos están bien reflejados en el proyecto FES y representan una señal positiva para garantizar el pago adecuado de los beneficios recibidos.

Por otro lado, el investigador principal del CLAPES UC, Carlos Williamson Benaprés, explicó que "el FES recoge alguna forma la inquietud que hay sobre el funcionamiento del CAE, la principal de todas es que nosotros tenemos un sistema de financiamiento con ayudas estudiantiles que no puede ser gratuidad porque tiene un límite y, por lo tanto, en este caso, tiene que financiar a personas que lo necesitan y ese endeudamiento tiene que estar dentro de ese límite razonable".

En el encuentro también participaron el exministro de Hacienda, Ignacio Briones; Loreto Massanés, exvicerrectora Económica UC; y Federico Valdés, rector Universidad del Desarrollo. Cada uno aportó diferentes perspectivas sobre cómo el proyecto de ley que pone fin al CAE impactará en el futuro de las universidades en Chile.

Para concluir, el rector Torres señaló que "desde el CRUCH creemos que hay ajustes necesarios que hacer y que limiten, por ejemplo, la contribución de los estudiantes o bien futuros profesionales y hay varios elementos que hoy día nosotros proponemos desde el Consejo de Rectores que podrían apuntar a mejorar la propuesta y encontrar un espacio común con las visiones divergentes".




Cuentas de luz
consumo eléctrico
Contraloría General
josé tohá
dictadura militar
Conflicto Israel-Irán
lexus
paul schäfer
dictadura
Zúmbale Primo
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud