Expertos analizan el 27/F y desafíos para un Chile resiliente
En el contexto del Día de la Ingeniería convocado por la Universidad Católica del Maule, se conmemoró este 14 de mayo con un acto académico titulado “A 15 años del 27F: Reflexión y Desafíos desde la Ingeniería”.
La actividad reunió a autoridades universitarias y expertos en ingeniería, arquitectura, geofísica y gestión pública, quienes compartieron sus experiencias y aprendizajes tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, abordando los desafíos que enfrenta Chile en planificación, resiliencia urbana y preparación sísmica.
El Dr. Wladimir Soto, decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UCM, destacó el rol social de la profesión: “Nos reunimos esta mañana no solo para reconocer el aporte histórico de la ingeniería al desarrollo del país, sino también para reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro más justo, resiliente y humano”.
Pablo Allard, arquitecto integrante del equipo encargado de los planes maestros post 27/F comentó sobre las decisiones complejas tomadas durante el proceso de reconstrucción. El ingeniero civil Pablo Ivelic enfatizó la necesidad de repensar la política habitacional del país. El doctor en geofísica Mario Pardo advirtió sobre mejorar la preparación sísmica.
Clarissa Ayala, ingeniera civil actual contralora UCM y ex autoridad regional vivienda, relató su experiencia liderando el proceso reconstrucción atendiendo a miles damnificados.
Luego concluyeron que es importante comunicar tareas complejas, empoderar capacidades locales, evitar desarraigo comunidades e incorporar diseño arquitectónico como variable cualitativa. Además invitaron a repensar ingeniería desde una ética cuidado compromiso con desarrollo sostenible equitativo territorio ante nuevos desafíos crisis climática exposición riesgos naturales.