Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Déficit de lluvias marca invierno frío y proyecta primavera seca - Diario Talca
1
Por

11 de septiembre de 2025

Más sobre este tema

Déficit de lluvias marca invierno frío y proyecta primavera seca - Diario Talca

Chile cierra un invierno con sequía entre Valparaíso y Puerto Montt, con lluvias y nieve por debajo de lo habitual. El agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, advierte sobre la megasequía.

Según el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, se espera que para las Fiestas Patrias puedan haber lluvias desde el Biobío al sur de Chile. Este pronóstico se da en el contexto de un invierno marcado por la sequía en todo el país, con déficits significativos tanto en lluvias como en nieve.

González Colville detalló que "entre Valparaíso y Santiago el déficit fue cercano al 19%; entre San Fernando y Chillán 34% en promedio; y de Concepción hasta Puerto Montt alcanzó un 27%". Además, mencionó que la situación de la nieve fue aún más crítica en algunas cuencas, con déficits que llegaron hasta el 76% en la zona del Maipo.

En cuanto a las temperaturas, el académico señaló que se registraron heladas extremas durante el invierno, con valores mínimos de -1.3°C en Santiago, -4.5°C en Talca y -9.3°C bajo cero en Chillán.

A pesar del panorama de sequía, González Colville destacó que los embalses se encuentran con una buena capacidad de almacenamiento de agua, lo que brinda un respaldo importante para los agricultores. Sin embargo, hizo hincapié en la importancia de cuidar este recurso y tecnificar el riego ante la perspectiva de una primavera seca y calurosa.

En relación a las proyecciones para la primavera, el especialista advirtió sobre la transición hacia un período más cálido y seco, con posibles heladas tardías que podrían afectar los cultivos. Respecto a las Fiestas Patrias, González Colville indicó que aún es pronto para hacer una predicción precisa sobre las condiciones climáticas, debido a la variabilidad observada en septiembre.

En resumen, aunque se espera que haya lluvias desde el Biobío al sur durante las Fiestas Patrias, la incertidumbre respecto al comportamiento de los sistemas frontales hace que sea difícil realizar pronósticos a largo plazo. Por lo tanto, será necesario esperar hasta 24 o 72 horas antes del evento para tener una predicción más certera.



Fuente: Diario Talca Crónica
SEREMI Salud Maule
Smartphone
Atacama
Olas calor
voto obligatorio
Ministro del Interior
megatoma
Simulacro
Fiesta del Hongo
Empedrado
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud