Déficit de lluvias marca un invierno frío y proyecta primavera seca
Chile ha cerrado un invierno marcado por la sequía, con lluvias por debajo de lo habitual y déficits históricos de nieve entre Valparaíso y Puerto Montt. Según el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, la megasequía persiste y la primavera podría ser aún más seca y calurosa debido al probable desarrollo del evento de La Niña.
En cuanto a las cifras, González detalló que el déficit de lluvias osciló entre un 19% en Valparaíso y Santiago, un 34% entre San Fernando y Chillán, y un 27% desde Concepción hasta Puerto Montt. En cuanto a la nieve, las cuencas también sufrieron con déficits significativos, llegando al 57% en Coquimbo, 41% en Valparaíso (Aconcagua), 76% en Santiago (Maipo), 60% en Maule, y entre un 54% y un 74% en Ñuble y Biobío.
El invierno estuvo marcado por heladas extremas, con temperaturas mínimas registradas en Santiago de -1.3°C, Talca de -4.5°C y Chillán de -9.3°C. A pesar del panorama desafiante, los embalses mantienen una buena capacidad que oscila entre el 40% y el 80%, brindando respaldo a los agricultores en términos de recursos hídricos.
Para la primavera, González advirtió sobre la importancia de cuidar el agua y tecnificar el riego debido a la falta de lluvias previstas. Además, destacó la necesidad de estar alerta ante posibles heladas tardías que podrían afectar los cultivos durante este período crítico.
En relación con el fenómeno climático La Niña, se espera que entre octubre y diciembre del presente año se desarrolle un evento débil a moderado que podría extenderse hasta marzo del 2026. Respecto a la primavera, se pronostican cielos despejados con escasa probabilidad de precipitaciones, lo cual beneficia a la agricultura aunque no soluciona el déficit hídrico existente.
Por otro lado, González señaló que algunos modelos predicen que La Niña podría impactar el otoño del próximo año retrasando el inicio de las precipitaciones. En cuanto al pronóstico para Fiestas Patrias, el académico indicó que es difícil prever si lloverá o no debido a la variabilidad geográfica de los sistemas frontales durante septiembre.
Fuente: Séptima Página Crónica