¿Cuándo y quiénes deben consumir suplementos nutricionales?
En el mercado existe una gran variedad de productos elaborados para complementar la dieta.
¿Cuál es el contexto?
Los suplementos alimenticios se han vuelto populares en los últimos años, se trata de productos que están diseñados para complementar la dieta y aportar nutrientes, sin embargo, de acuerdo con los expertos, su uso debe hacerse bajo la supervisión de un especialista.
¿Cuál es la visión de una especialista?
La nutricionista de la Universidad de Talca, Valentina Parot, explicó que existen diferentes tipos de suplementos tales como vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y proteínas, los cuales pueden contribuir a reforzar el sistema inmune, fortalecer la masa muscular y/o mejorar la salud cardiovascular. No obstante, advierte, no están diseñados para todas las personas.
"Se recomienda en personas que tengan un déficit de alguna de estas vitaminas o minerales, esto tiene que ser comprobado mediante exámenes de sangre", recalcó la académica.
"Durante el embarazo se recomienda el uso de suplementos de ácido fólico; en personas que llevan dietas selectivas, como los veganos, se indica la vitamina B12; y en pacientes con osteoporosis, van a requerir calcio y vitamina D", ejemplificó la nutricionista.
"Consumir alguna de estas vitaminas podría producir una hipervitaminosis que puede generar toxicidad en el organismo. Además hay muchas personas que toman distintos medicamentos donde se ha observado interacción fármaco-nutriente que puede afectar la absorción. Por eso es muy importante que su consumo sea bajo supervisión médica y con algún seguimiento", recalcó la especialista.
"Es importante asesorarse con un profesional nutricionista que indique cuáles son sus requerimientos proteicos. Ver cómo es su alimentación y si logra cubrirlos a través ella. Si no es así ahí utilizamos los suplementos proteicos. No hay una gran evidencia de consumir más tipos generando más beneficio en el organismo", indicó Valentina Parot.