Alarma por alta prevalencia de Helicobacter pylori en Chile
Una preocupante advertencia hizo el académico e investigador de la Universidad de Talca, Rodrigo Moore Carrasco, al revelar que Chile registra niveles superiores al promedio mundial de infección por Helicobacter pylori, una bacteria asociada al cáncer gástrico y otras enfermedades graves.
“El problema es más crítico en la zona centro sur y sur, donde se ha detectado una prevalencia que supera el 70% de la población”, señaló el especialista. La bacteria, clasificada por la OMS como carcinógeno tipo 1, se aloja en el estómago e invade distintas capas del tejido gástrico.
Moore indicó que, si bien no todos los portadores desarrollan cáncer, existen otras complicaciones. “También puede estar relacionada con enfermedades neurodegenerativas o hepáticas, debido a que sus vesículas viajan por el torrente sanguíneo y afectan otros órganos”, explicó.
En la región del Maule, el panorama se agrava por factores como la pobreza>,el>acceso desigual a la salud >,y>la exposición a pesticidas agrícolas >. Si bien no hay evidencia directa sobre estos químicos, el investigador señaló que su presencia podría influir.
Además, destacó los estudios de las profesoras Loreto Núñez y Gloria Icaza , quienes confirmaron que "el acceso a la salud es determinante" . “En los lugares donde hay menos posibilidades de atención médica, aumentan las muertes por cáncer gástrico”, subrayó.
El diagnóstico efectivo requiere una endoscopía digestiva alta , pero "el acceso a este examen sigue siendo limitado en Chile" . A modo de comparación, Moore señaló que “en Japón tienen implementado un sistema de tamizaje masivo con endoscopía financiado por el Estado” .
En cuanto al tratamiento , se utilizan combinaciones de antibióticos que logran erradicar la bacteria. No obstante , su uso indiscriminado está generando resistencia bacteriana , lo que podría derivar en futuras crisis sanitarias . p >
Una alternativa en estudio son fórmulas naturales con nanotecnología . “Un buen ejemplo es el uso de curcumina en nanoemulsiones ,que permite eliminar la bacteria sin antibióticos ” , indicó el académico. p >
El investigador llamó a la población a no ignorar síntomas digestivos persistentes como acidez , reflujo o sensación de llenura . “No deben atribuirse solo al estrés o la alimentación,s on signos de alerta,e specialmente en hombres,q ue lideran las tasas demortalidadpor esta enfermedad” advirtió. p >
También recomendór realizar controles endoscopios cada dos o tres años en personas con factores deriesgo.Labacteria puede encontrarseenelagua alimentos einclusoenlacavidadoral,donde sehavinculadoconlagingivitis crónica. p >
Fuente: Diario El Centro Regional