Crecen 22% exportaciones de productos orgánicos en primer semestre 2025
Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), en el primer semestre de este año, las exportaciones de productos orgánicos chilenos alcanzaron un total de USD 228 millones, representando un aumento del 22% en comparación con el mismo período del año anterior.
En términos de volumen, se registraron 54.218 toneladas exportadas, lo que significó un incremento del 18% respecto al primer semestre de 2024.
La directora de ODEPA, Andrea García, destacó que estos resultados reflejan el compromiso creciente de Chile con la producción agrícola sostenible y de alto valor. Asimismo, resaltó que la demanda internacional está cada vez más interesada en alimentos seguros y de alta calidad, producidos con respeto por el medio ambiente.
Los productos orgánicos chilenos, cultivados bajo la ley 20.089 "Sistema Nacional de Certificación de productos orgánicos", se han posicionado como una opción estratégica en los mercados globales. Esta apuesta por la producción orgánica no solo beneficia a los consumidores con opciones más saludables, sino que también promueve prácticas agrícolas sostenibles que protegen la biodiversidad y los recursos naturales.
Entre los principales productos orgánicos exportados se encuentran arándanos frescos (40%), arándanos congelados (21%), vino (10%), frambuesas congeladas (9%), frutillas congeladas (4%), moras congeladas (4%) y manzanas frescas (3%).
Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, absorbiendo el 65% del total exportado. En este mercado, los productos más demandados fueron arándanos frescos y congelados, frambuesas congeladas y preparaciones de pulpa de manzanas.
Otros destinos relevantes para las exportaciones chilenas de productos orgánicos incluyen la Unión Europea (33%), Canadá (7%), Reino Unido (2%) y Japón (2%). Andrea García enfatizó la importancia de diversificar los mercados para fortalecer la presencia global de la agricultura sostenible chilena.
En cuanto a los aspectos regulatorios, García mencionó: "Como Ministerio de Agricultura hemos impulsado los procesos de homologación, equivalencia o reconocimiento de normativas orgánicas desde hace bastantes años". Destacó acuerdos clave con la Unión Europea, Brasil y Suiza, así como negociaciones en curso con Estados Unidos, China y Japón para promover la certificación orgánica y facilitar la exportación de estos productos.
Fuente: Diario Talca Crónica