Colegio de Periodistas de Chile en alerta máxima
En el contexto del Día Nacional del Periodista y el 69º aniversario del Colegio de Periodistas de Chile, la organización gremial manifestó su profunda preocupación
el avance de un proyecto legislativo que podría criminalizar el ejercicio del periodismo.La iniciativa —presentada por los senadores Pedro Araya, Luz Ebensperger, Paulina Núñez, Luciano Cruz-Coke y Alfonso de Urresti— busca endurecer las sanciones por la divulgación de antecedentes de causas penales, sin establecer con claridad quiénes serían los sujetos activos del delito.
Para la presidenta del Colegio, Rocío Alorda, esta ambigüedad representa una amenaza directa a la libertad de prensa y al derecho de la ciudadanía a estar informada, contradiciendo estándares internacionales en materia de derechos humanos.
“El proyecto no apunta al verdadero problema, que es la incapacidad del Estado para resguardar la información sensible. En vez de fortalecer los controles internos, se pretende castigar a los periodistas”, sostuvo Alorda ante la Comisión de Constitución del Senado.
El Consejo Nacional del Colegio de Periodistas se declaró en alerta máxima, exigiendo que se excluya de manera explícita a periodistas y medios de comunicación del articulado del proyecto.
De lo contrario —señalan— se estaría abriendo la puerta a una nueva forma de censura previa.Desde el Consejo Metropolitano, su presidente Rodrigo Mundaca fue enfático:
“Es inaceptable que en el Día de la y el Periodista estemos debatiendo leyes que buscan silenciar la prensa. La libertad de informar no es negociable”.
El gremio llamó a la ciudadanía, parlamentarios y medios comprometidos con los derechos humanos a rechazar esta regresión legal y defender la libertad de prensa como piedra angular de toda democracia.