Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Chile conmemora 10 años del Día Nacional del Vino
1
Por

28 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Chile conmemora 10 años del Día Nacional del Vino

Este 4 de septiembre, Chile celebra una década de historia vitivinícola con actividades en todo el país para locales y turistas, en reconocimiento al aporte histórico, cultural y económico del vino.

Chile conmemora este 4 de septiembre una década del Día Nacional del Vino, una fecha establecida en 2015 para reconocer la importancia histórica, cultural y económica del vino chileno. La primera referencia al vino en crónicas nacionales se remonta a 1545, poco después de la introducción de la vid en el continente.

El 4 de septiembre fue elegido para esta celebración debido a que en 1545 el Cabildo de Santiago envió una carta al rey Carlos V de España, resaltando los primeros avances de la vid en el Valle Central, dando inicio a una tradición arraigada en la identidad nacional.

A una década de su instauración, el Día Nacional del Vino se ha consolidado como una oportunidad para resaltar la relevancia del vino en la cultura chilena y su impacto en las comunidades locales. Cada año, más de 1,2 millones de personas visitan las viñas chilenas, atraídas por sus paisajes y experiencias turísticas. Además, más de 1,4 millones participan en las Fiestas de la Vendimia 2025, evidenciando cómo el enoturismo impulsa las economías regionales y fortalece los lazos entre productores y visitantes.

Las festividades de este año darán inicio el 2 de septiembre en el Congreso Nacional con el lanzamiento de la Bancada del Vino, continuando el 4 de septiembre con la ceremonia oficial en el Club de la Unión. Se llevarán a cabo más de 50 eventos y actividades en todo el país, desde Tarapacá hasta La Araucanía, organizados por viñas, asociaciones vinícolas y territorios vitivinícolas, muchos con acceso gratuito.

Entre las actividades programadas destacan degustaciones en viñedos, caminatas patrimoniales, exposiciones culturales, ferias gastronómicas y espectáculos musicales. En cada región, el vino se convierte en un punto de encuentro entre tradición e innovación, ofreciendo experiencias educativas y recreativas que integran turismo, cultura y patrimonio local.

Ejemplos incluyen rutas guiadas y degustaciones bajo las estrellas en el Valle del Elqui, ferias costumbristas y espectáculos folclóricos en Colchagua, catas y maridajes en Casablanca, recorridos patrimoniales en Santiago que rescatan la historia vitivinícola urbana, y festivales culturales en La Araucanía combinando vino con gastronomía típica y artesanía regional.

Claudio Cilveti, Presidente de Enoturismo Chile, destacó: “El Día Nacional del Vino Chileno se celebra con gran entusiasmo desde hace 10 años. Este 2025 lo hacemos con más de 50 actividades que recorren los valles desde el norte hasta los pies de los Andes. El vino no solo es parte de nuestra identidad, sino también un motor de desarrollo turístico que moviliza comunidades y atrae a miles de visitantes cada temporada”.

Este décimo aniversario refuerza el valor del enoturismo como experiencia transformadora y accesible. La mayoría de las actividades son gratuitas. Se invita tanto a chilenos como visitantes a participar en esta celebración y disfrutar de los diversos eventos disponibles a lo largo del país.

Para consultar toda la programación nacional se puede acceder a www.enoturismochile.cl.



Fuente: Diario El Centro Regional
Fiesta del Hongo
Empedrado
Independencia
victoria
guardias forestales
Ataques a personas
Senado Chile
Deportistas paralímpicos
Superclásico Chile
deportes acuáticos
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud