Logo
En Vivo
Política
Economía
Policial
Salud
Arte y Cultura
Comunidad
Deportes
Medioambiente
Inicio
Noticiero
Política
Economía
Policial
Salud
Arte y Cultura
Comunidad
Deportes
Medioambiente
Inicio
Noticiero
Política
Economía
Policial
Salud
Arte y Cultura
Comunidad
Día mundial de la diabetes: número de personas que viven con la enfermedad aumentó más de 300 millones en los últimos treinta años
Eljaher Pereira Núñez
Por

13 de noviembre de 2023

Claves para elegir una universidad: aspectos a considerar en la Admisión 2024 según expertos

Claves para elegir una universidad: aspectos a considerar en la Admisión 2024 según expertos

Cuatro claves para un desayuno saludable

Cuatro claves para un desayuno saludable

PAES 2023: Experta entrega las claves para manejar el estrés

PAES 2023: Experta entrega las claves para manejar el estrés

Descubren que los hongos podrían ser claves para la lucha contra el cambio climático

Descubren que los hongos podrían ser claves para la lucha contra el cambio climático

Más sobre este tema

Día mundial de la diabetes: número de personas que viven con la enfermedad aumentó más de 300 millones en los últimos treinta años

​Cada 14 de noviembre se conmemora esta fecha para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y fortalecer las oportunidades para su prevención, diagnóstico y tratamiento.

​Una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Esa es la definición de la diabetes, una patología que actualmente afecta a más de 400 millones de personas en el mundo, cifra que representa un incremento de más 300 millones en los últimos 30 años. En Chile, en tanto, más del 12% de la población está afectada, siendo más frecuente en mujeres y aumentado progresivamente con la edad.

​En este escenario, es importante considerar que “existen varios tipos de diabetes, sin embargo los principales son tipo 1, tipo 2 y gestacional. Entre estos la más frecuente es la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), la cual se presenta en adultos y es de carácter progresivo”, comenta el académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins, Raúl Piñuñuri, agregando que “los factores que elevan el riesgo de desarrollar esta última son amplios y se relacionan con la calidad de la dieta, el sedentarismo, el tabaquismo, el estrés y la depresión, entre otros”.

En este sentido, los expertos han advertido que la mayor presencia de dichas variables ha llevado a un alza de la mortalidad por diabetes, que se ha incrementado en un 70% a nivel mundial en solo 20 años. Más específicamente en la Región de las Américas esta enfermedad representa la sexta causa principal de muerte y la séptima de años de vida perdidos prematuramente. “La OPS ha sido enfática en señalar que esta epidemia va de la mano del crecimiento de las conductas de riesgo. Somos la región con mayores índices de obesidad e inactividad física del mundo. 63 de cada 100 adultos tiene sobrepeso u obesidad y 39 de cada 100 personas tienen un nivel de actividad física insuficiente”, asegura el académico de la UBO.

En cuanto a los síntomas a los cuales estar atentos, estos se caracterizan principalmente por necesidad de orinar frecuentemente, mucha sed, pérdida de peso involuntaria, mayor apetito, visión borrosa, entumecimiento de manos o pies, cansancio y llagas que cicatrizan lentamente. “Por su parte las medidas preventivas están asociadas a contrarrestar las conductas de riesgo, realizando actividad física de intensidad moderada al menos 150 minutos por semana, disminuyendo el consumo de tabaco y mejorando la calidad de la dieta para un mayor aporte de fibra y cereales integrales”.

Día mundial de la diabetes

TV5 edición central 28 de noviembre del 2023

Notas

Credencial de persona cuidadora

Notas

Trabajos para la prevención de incendios forestales

Notas

Semana de la PYME Maule

Noticiero

TV5 edición central 27 de noviembre del 2023

Notas

PC presenta precandidato a alcalde de Linares

Notas

Presentación al TER contra Alcalde de San Javier

Notas

Opera Rock Jesucristo Superestrella se presentó en Linares

Notas

Cierre de programas FOSIS Maule

Notas

Presentación al TER contra Alcalde de San Javier

Notas

Opera Rock Jesucristo Superestrella se presentó en Linares

Destacados
Reciente
ir a
Reciente

TV5 edición central 28 de noviembre del 2023

Credencial de persona cuidadora

Trabajos para la prevención de incendios forestales

Semana de la PYME Maule

Opera Rock Jesucristo Superestrella se presentó en Linares

Cierre de programas FOSIS Maule

Liguilla del Ascenso

Wanderers e Iquique definirán al último equipo en ascender a primera A

Presentación al TER contra Alcalde de San Javier

Deportes
ir a
Deportes
Liguilla del Ascenso

Wanderers e Iquique definirán al último equipo en ascender a primera A

Marcianitas

Marcianitas acusan a su ex entrenador de abuso sexual en el hockey chileno

Punta del Lobos pro

Punta de Lobos Pro 2023: El Circuito Nacional de Surf llega a Pichilemu en diciembre

Jorge Valdivia

El mal estado de la cancha del Estadio Monumental es objeto de crítica por Valdivia

Política
ir a
Política
Cathy Barriga

Formalización por fraude al fisco para ex alcaldesa de Maipú

ministra de Salud, Ximena aguilera

Partida de Salud en Presupuesto 2024 en debate en la Cámara de Diputados

Carolina Tohá

Reunión de emergencia del Gobierno por ataque a carabinera con granada

Ministra Camila Vallejo

Ministra Vallejo descarta nuevo proceso constitucional tras plebiscito de diciembre

Salud
ir a
Salud
Alza en enfermedades respiratorias

China descarta patógenos desconocidos por crecimiento de afecciones respiratorias

basura-santiago

Acumulación de basura en las calles: ¿cuáles son los riesgos para la salud?

Hipertensión

Portavoz Te Cuida: Hipertensión

Fiestas Patrias

Disfruta de unas Fiestas Patrias sin remordimientos con estos consejos

Logo