Con motivo del XXXII Encuentro de Diarios Regionales, la Asociación Nacional de la Prensa emitió la Declaración de Puerto Varas, ciudad donde se realiza este evento. Participación de Medios de Comunicación En el encuentro, participaron directivos de medios escritos y digitales de todo el país. El Diario Talca estuvo representado por su director ejecutivo, Gustavo Alvarado, y el director de prensa, Hernán Espinoza. Puntos Clave de la Declaración Preocupaciones sobre restricciones en cobertura: La prensa manifiesta su profunda preocupación por las restricciones que han enfrentado en la cobertura de hechos de interés público en los tribunales. Los medios locales y nacionales han recibido prohibiciones para informar sobre asuntos que son relevantes según la Constitución y la ley. Derechos sobre publicidad estatal: Los medios regionales exigen que se respete la normativa vigente respecto al gasto en publicidad estatal, asegurando que se mantenga el porcentaje correspondiente a medios con identificación regional y local. Papel fundamental en procesos electorales: La prensa valora su importancia durante los procesos electorales, destacando que su cercanía con las comunidades es crucial para garantizar una participación ciudadana informada. Llamado a proteger a periodistas: Se insta a implementar políticas efectivas para proteger a los periodistas frente a amenazas del crimen organizado, garantizando así su libertad e integridad física. Necesidad de recuperar confianza social: Chile necesita fomentar cooperación y desarrollo entre sus ciudadanos. La prensa ha sido históricamente un vehículo esencial para mantener informada a la ciudadanía. Llamado a profundizar descentralización política: En un año electoral marcado por deseos incipientes hacia una descentralización política, se hace un llamado para fortalecer esta tendencia y permitir mayor confianza en las instituciones locales. A través de esta declaración, los medios asociados a la ANP ratifican su compromiso con una prensa sana, robusta y responsable que contribuya al bienestar social y al diálogo cívico en Chile. Fuente: Diario Talca Crónica
Iniciativa suma la participación de 11 comunas pertenecientes a las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. ¿De qué se trata? Sostenedores educacionales de once comunas confirmaron una red para abordar colaborativamente los desafíos en el ámbito de la reactivación educativa, especialmente en lo que dice relación con los aprendizajes. Esto, en el marco de los planes anuales de desarrollo de la educación municipal ( PADEM) de las comunas participantes. La red se enfoca en implementar un espacio de aprendizaje y desarrollo profesional estructurado para líderes del nivel intermedio que promueven la mejora del sistema escolar público local. ¿Cuáles son las comunas involucradas? Curepto Portezuelo Ránquil Yungay Lebu Curanilahue Trehuaco Contulmo Arauco Los Alamos Cañete La iniciativa responde a un compromiso nacional, público y privado, para abordar los desafíos educativos asociados a los efectos que tuvo la pandemia en el logro de los aprendizajes esperados de los/as estudiantes, particularmente, en los grupos socioeconómicos más vulnerados. Se busca abordar desafíos comunes y encontrar soluciones innovadoras en un entorno de confianza que culmina con una mejora escolar. ¿Qué actividad realizaron? Esta Red de Sostenedores, donde la Fundación Educacional Arauco cumple un rol articulador, acaba de realizar una jornada de trabajo. En esta ocasión se contó con la participación de Carlos Sandoval, experto en desarrollo organizacional y liderazgo con trayectoria en el desarrollo de equipos educativos. No hemos juntado para aprender metodologías de evaluación de calidad, liderazgo y retrospectiva ágil; para aprender lo que hicieron y poder mejorarlo en un próximo ciclo. - Carlos Sandoval. Fuente: Diario Talca Crónica
Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule recibieron un entrenamiento intensivo durante dos días, con el apoyo de Senapred. Este programa tiene como objetivo mejorar la preparación y respuesta ante emergencias y desastres en la región. ¿De qué se trata? Durante este periodo, los profesionales trabajaron en una perspectiva integrada, colaborando en equipos multidisciplinarios del sector salud. El entrenamiento se llevó a cabo en el Regimiento de Talca. ¿Qué dijo la Seremi de Salud? Contenta de ver a nuestros funcionarios y funcionarias teniendo esta preparación tan necesaria en momentos de emergencia o desastre. Todo lo que podamos hacer en preparación es inversión para el manejo en el momento de una crisis. - Gloria Icaza, autoridad sanitaria. Agradeció al ejército por facilitar las instalaciones y a Senapred por su coordinación durante situaciones críticas. Además, destacó la importancia de la capacitación continua para enfrentar desafíos tanto regionales como nacionales. ¿Qué comentaron desde el departamento de gestión del riesgo? Es nuestra segunda vez acompañando a la Seremi de Salud del Maule en un taller formativo. Esperamos seguir desarrollando capacidades ante las múltiples amenazas que enfrenta Chile. - Paola Pontoni, jefa del Departamento de Gestión del Riesgo. Pontoni enfatizó que los desastres no son meramente naturales; surgen cuando no se toman medidas adecuadas para mitigar riesgos. ¿Qué opinaron desde Senapred? Nuestros colegas del Minsal están trabajando para reducir el riesgo de desastre mediante simulaciones que permiten coordinar respuestas iniciales frente a emergencias. - Carlos Lepe, analista de reducción de riesgo. Fuente: Diario Talca Crónica
Autor: septimapaginanoticias.cl A través de un comunicado oficial, la PDI de Linares se refirió al caso de un joven atacado brutalmente al interior del pub “ Tacubas Sunset Boulevard ”, ubicado en el centro de la comuna. “Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, a solicitud de la Fiscalía de Flagrancia, realizaron diligencias investigativas en relación a la agresión con un elemento contundente en su rostro que sufrió un sujeto de 32 años, al interior de un local nocturno de calle Maipú. El herido fue derivado al hospital base de la ciudad y posteriormente a la Región Metropolitana por el carácter grave de las lesiones”, dice la misiva oficial. El comunicado agrega que “habría estado al interior del local cuando otro sujeto desconocido lo agredió con un elemento contundente, provocándole diversas lesiones en su rostro y en el globo ocular izquierdo. En este instante se encuentra internado en un Hospital de la Región Metropolitana”, sostuvo el jefe de la BH Linares, subprefecto Domingo Muñoz, acotando que “aún se encuentran en desarrollo las diligencias policiales para dar con el paradero y detener al sujeto autor de este ilícito”. El herido está internado en la UTO del Hospital El Salvador. El único dato que existe del supuesto agresor es que vestía un polerón rojo durante la madrugada del domingo último. Noticia en desarrollo… Fuente: Séptima Página Crónica
Fuente: Comunicaciones PDI Maule. Autor: septimapaginanoticias.cl Tras seis meses de investigación, la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía del Maule, junto a la Brigada de Investigación Criminal Parral, lograron desbaratar una banda criminal compuesta por chilenos y extranjeros, dedicados a delitos violentos, especialmente en casas de juegos de azar en el sur del Maule. Cerca de 300 detectives participaron en un operativo masivo que irrumpió en 16 domicilios ubicados en Santiago, Estación Central, Colina, Recoleta, Quinta Normal, Independencia y Rancagua. Como resultado, fueron detenidos 6 miembros de la banda -incluyendo a su líder chilena- y otros 4 imputados en flagrancia por posesión de armas y drogas. Reacción del Fiscal Jefe El fiscal jefe UNAAC Maule, Francisco Soto, quien encabezó el operativo en la Región Metropolitana, declaró: se trata de un tour delictual. Estos sujetos se organizaban bajo el liderazgo de esta mujer chilena; concurrían en vehículos tras estudiar las posibles víctimas y blancos. Actuaban con planificación previa al ingresar a los locales comerciales para intimidar con armas de fuego. Además añadió que han sido identificados y esclarecidos 12 delitos, por los cuales serán formalizados. Aclaraciones sobre el Procedimiento La prefecta Sandra Silva comentó que este procedimiento es el cúlmine de diversas investigaciones realizadas contra esta banda delictual transnacional que incluía ciudadanos peruanos, colombianos, ecuatorianos y venezolanos. En total se controlaron más de 70 personas extranjeras; se detuvieron a 10 individuos: 6 eran parte del objetivo investigativo mientras que los otros 4 fueron arrestados por flagrancia. A lo largo del operativo se incautaron dos vehículos utilizados para cometer los delitos así como también armas y drogas en menores cantidades. Este proceso investigativo duró más de seis meses e incluyó técnicas como análisis de grabaciones, siguimiento, análisis de redes sociales e interceptaciones telefónicas. Paso Siguiente para los Detenidos Los seis detenidos fueron puestos a disposición del tribunal para su control detención y serán formalizados este jueves (24 octubre) , ante el Juzgado de Garantía de Parral. Fuente: Séptima Página Crónica
Con motivo del XXXII Encuentro de Diarios Regionales, la Asociación Nacional de la Prensa emitió la Declaración de Puerto Varas, ciudad donde se realiza este evento. Participación de Medios de Comunicación En el encuentro, participaron directivos de medios escritos y digitales de todo el país. El Diario Talca estuvo representado por su director ejecutivo, Gustavo Alvarado, y el director de prensa, Hernán Espinoza. Puntos Clave de la Declaración Preocupaciones sobre restricciones en cobertura: La prensa manifiesta su profunda preocupación por las restricciones que han enfrentado en la cobertura de hechos de interés público en los tribunales. Los medios locales y nacionales han recibido prohibiciones para informar sobre asuntos que son relevantes según la Constitución y la ley. Derechos sobre publicidad estatal: Los medios regionales exigen que se respete la normativa vigente respecto al gasto en publicidad estatal, asegurando que se mantenga el porcentaje correspondiente a medios con identificación regional y local. Papel fundamental en procesos electorales: La prensa valora su importancia durante los procesos electorales, destacando que su cercanía con las comunidades es crucial para garantizar una participación ciudadana informada. Llamado a proteger a periodistas: Se insta a implementar políticas efectivas para proteger a los periodistas frente a amenazas del crimen organizado, garantizando así su libertad e integridad física. Necesidad de recuperar confianza social: Chile necesita fomentar cooperación y desarrollo entre sus ciudadanos. La prensa ha sido históricamente un vehículo esencial para mantener informada a la ciudadanía. Llamado a profundizar descentralización política: En un año electoral marcado por deseos incipientes hacia una descentralización política, se hace un llamado para fortalecer esta tendencia y permitir mayor confianza en las instituciones locales. A través de esta declaración, los medios asociados a la ANP ratifican su compromiso con una prensa sana, robusta y responsable que contribuya al bienestar social y al diálogo cívico en Chile. Fuente: Diario Talca Crónica
Iniciativa suma la participación de 11 comunas pertenecientes a las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. ¿De qué se trata? Sostenedores educacionales de once comunas confirmaron una red para abordar colaborativamente los desafíos en el ámbito de la reactivación educativa, especialmente en lo que dice relación con los aprendizajes. Esto, en el marco de los planes anuales de desarrollo de la educación municipal ( PADEM) de las comunas participantes. La red se enfoca en implementar un espacio de aprendizaje y desarrollo profesional estructurado para líderes del nivel intermedio que promueven la mejora del sistema escolar público local. ¿Cuáles son las comunas involucradas? Curepto Portezuelo Ránquil Yungay Lebu Curanilahue Trehuaco Contulmo Arauco Los Alamos Cañete La iniciativa responde a un compromiso nacional, público y privado, para abordar los desafíos educativos asociados a los efectos que tuvo la pandemia en el logro de los aprendizajes esperados de los/as estudiantes, particularmente, en los grupos socioeconómicos más vulnerados. Se busca abordar desafíos comunes y encontrar soluciones innovadoras en un entorno de confianza que culmina con una mejora escolar. ¿Qué actividad realizaron? Esta Red de Sostenedores, donde la Fundación Educacional Arauco cumple un rol articulador, acaba de realizar una jornada de trabajo. En esta ocasión se contó con la participación de Carlos Sandoval, experto en desarrollo organizacional y liderazgo con trayectoria en el desarrollo de equipos educativos. No hemos juntado para aprender metodologías de evaluación de calidad, liderazgo y retrospectiva ágil; para aprender lo que hicieron y poder mejorarlo en un próximo ciclo. - Carlos Sandoval. Fuente: Diario Talca Crónica
Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule recibieron un entrenamiento intensivo durante dos días, con el apoyo de Senapred. Este programa tiene como objetivo mejorar la preparación y respuesta ante emergencias y desastres en la región. ¿De qué se trata? Durante este periodo, los profesionales trabajaron en una perspectiva integrada, colaborando en equipos multidisciplinarios del sector salud. El entrenamiento se llevó a cabo en el Regimiento de Talca. ¿Qué dijo la Seremi de Salud? Contenta de ver a nuestros funcionarios y funcionarias teniendo esta preparación tan necesaria en momentos de emergencia o desastre. Todo lo que podamos hacer en preparación es inversión para el manejo en el momento de una crisis. - Gloria Icaza, autoridad sanitaria. Agradeció al ejército por facilitar las instalaciones y a Senapred por su coordinación durante situaciones críticas. Además, destacó la importancia de la capacitación continua para enfrentar desafíos tanto regionales como nacionales. ¿Qué comentaron desde el departamento de gestión del riesgo? Es nuestra segunda vez acompañando a la Seremi de Salud del Maule en un taller formativo. Esperamos seguir desarrollando capacidades ante las múltiples amenazas que enfrenta Chile. - Paola Pontoni, jefa del Departamento de Gestión del Riesgo. Pontoni enfatizó que los desastres no son meramente naturales; surgen cuando no se toman medidas adecuadas para mitigar riesgos. ¿Qué opinaron desde Senapred? Nuestros colegas del Minsal están trabajando para reducir el riesgo de desastre mediante simulaciones que permiten coordinar respuestas iniciales frente a emergencias. - Carlos Lepe, analista de reducción de riesgo. Fuente: Diario Talca Crónica
Autor: septimapaginanoticias.cl A través de un comunicado oficial, la PDI de Linares se refirió al caso de un joven atacado brutalmente al interior del pub “ Tacubas Sunset Boulevard ”, ubicado en el centro de la comuna. “Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, a solicitud de la Fiscalía de Flagrancia, realizaron diligencias investigativas en relación a la agresión con un elemento contundente en su rostro que sufrió un sujeto de 32 años, al interior de un local nocturno de calle Maipú. El herido fue derivado al hospital base de la ciudad y posteriormente a la Región Metropolitana por el carácter grave de las lesiones”, dice la misiva oficial. El comunicado agrega que “habría estado al interior del local cuando otro sujeto desconocido lo agredió con un elemento contundente, provocándole diversas lesiones en su rostro y en el globo ocular izquierdo. En este instante se encuentra internado en un Hospital de la Región Metropolitana”, sostuvo el jefe de la BH Linares, subprefecto Domingo Muñoz, acotando que “aún se encuentran en desarrollo las diligencias policiales para dar con el paradero y detener al sujeto autor de este ilícito”. El herido está internado en la UTO del Hospital El Salvador. El único dato que existe del supuesto agresor es que vestía un polerón rojo durante la madrugada del domingo último. Noticia en desarrollo… Fuente: Séptima Página Crónica
Fuente: Comunicaciones PDI Maule. Autor: septimapaginanoticias.cl Tras seis meses de investigación, la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía del Maule, junto a la Brigada de Investigación Criminal Parral, lograron desbaratar una banda criminal compuesta por chilenos y extranjeros, dedicados a delitos violentos, especialmente en casas de juegos de azar en el sur del Maule. Cerca de 300 detectives participaron en un operativo masivo que irrumpió en 16 domicilios ubicados en Santiago, Estación Central, Colina, Recoleta, Quinta Normal, Independencia y Rancagua. Como resultado, fueron detenidos 6 miembros de la banda -incluyendo a su líder chilena- y otros 4 imputados en flagrancia por posesión de armas y drogas. Reacción del Fiscal Jefe El fiscal jefe UNAAC Maule, Francisco Soto, quien encabezó el operativo en la Región Metropolitana, declaró: se trata de un tour delictual. Estos sujetos se organizaban bajo el liderazgo de esta mujer chilena; concurrían en vehículos tras estudiar las posibles víctimas y blancos. Actuaban con planificación previa al ingresar a los locales comerciales para intimidar con armas de fuego. Además añadió que han sido identificados y esclarecidos 12 delitos, por los cuales serán formalizados. Aclaraciones sobre el Procedimiento La prefecta Sandra Silva comentó que este procedimiento es el cúlmine de diversas investigaciones realizadas contra esta banda delictual transnacional que incluía ciudadanos peruanos, colombianos, ecuatorianos y venezolanos. En total se controlaron más de 70 personas extranjeras; se detuvieron a 10 individuos: 6 eran parte del objetivo investigativo mientras que los otros 4 fueron arrestados por flagrancia. A lo largo del operativo se incautaron dos vehículos utilizados para cometer los delitos así como también armas y drogas en menores cantidades. Este proceso investigativo duró más de seis meses e incluyó técnicas como análisis de grabaciones, siguimiento, análisis de redes sociales e interceptaciones telefónicas. Paso Siguiente para los Detenidos Los seis detenidos fueron puestos a disposición del tribunal para su control detención y serán formalizados este jueves (24 octubre) , ante el Juzgado de Garantía de Parral. Fuente: Séptima Página Crónica