debido al incendio forestal que afecta la zona de Villaboro. Hasta el momento, el fuego ha consumido más de 500 hectáreas, generando preocupación entre los habitantes de Huerta de Maule y sectores aledaños.La Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, ha llamado a la comunidad a actuar con solidaridad y precaución ante la difícil situación que enfrentan las familias evacuadas. “Nos encontramos en la cancha del Club Deportivo de Huerta de Maule, donde se ha instalado el puesto de comando para coordinar las acciones de emergencia”, señaló.Actualmente, el incendio presenta una alta carga de combustible debido a plantaciones de pino en la zona, con riesgo de propagación hacia las localidades de La Aldea y Magua. Ante este escenario, se ha declarado Alerta Roja, permitiendo el despliegue de más recursos para el combate de las llamas.CONAF ha desplegado aeronaves para realizar descargas de retardante y agua, junto con la presencia de diez brigadas terrestres y equipos técnicos especializados.Recomendaciones a la comunidad:Mantén la calma y sigue las instrucciones de la autoridad.Considera a tus mascotas en caso de evacuación.Evita transitar por las zonas afectadas.Seguiremos informando sobre la evolución de la emergencia.
Con motivo del XXXII Encuentro de Diarios Regionales, la Asociación Nacional de la Prensa emitió la Declaración de Puerto Varas, ciudad donde se realiza este evento. Participación de Medios de Comunicación En el encuentro, participaron directivos de medios escritos y digitales de todo el país. El Diario Talca estuvo representado por su director ejecutivo, Gustavo Alvarado, y el director de prensa, Hernán Espinoza. Puntos Clave de la Declaración Preocupaciones sobre restricciones en cobertura: La prensa manifiesta su profunda preocupación por las restricciones que han enfrentado en la cobertura de hechos de interés público en los tribunales. Los medios locales y nacionales han recibido prohibiciones para informar sobre asuntos que son relevantes según la Constitución y la ley. Derechos sobre publicidad estatal: Los medios regionales exigen que se respete la normativa vigente respecto al gasto en publicidad estatal, asegurando que se mantenga el porcentaje correspondiente a medios con identificación regional y local. Papel fundamental en procesos electorales: La prensa valora su importancia durante los procesos electorales, destacando que su cercanía con las comunidades es crucial para garantizar una participación ciudadana informada. Llamado a proteger a periodistas: Se insta a implementar políticas efectivas para proteger a los periodistas frente a amenazas del crimen organizado, garantizando así su libertad e integridad física. Necesidad de recuperar confianza social: Chile necesita fomentar cooperación y desarrollo entre sus ciudadanos. La prensa ha sido históricamente un vehículo esencial para mantener informada a la ciudadanía. Llamado a profundizar descentralización política: En un año electoral marcado por deseos incipientes hacia una descentralización política, se hace un llamado para fortalecer esta tendencia y permitir mayor confianza en las instituciones locales. A través de esta declaración, los medios asociados a la ANP ratifican su compromiso con una prensa sana, robusta y responsable que contribuya al bienestar social y al diálogo cívico en Chile. Fuente: Diario Talca Crónica
Iniciativa suma la participación de 11 comunas pertenecientes a las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. ¿De qué se trata? Sostenedores educacionales de once comunas confirmaron una red para abordar colaborativamente los desafíos en el ámbito de la reactivación educativa, especialmente en lo que dice relación con los aprendizajes. Esto, en el marco de los planes anuales de desarrollo de la educación municipal ( PADEM) de las comunas participantes. La red se enfoca en implementar un espacio de aprendizaje y desarrollo profesional estructurado para líderes del nivel intermedio que promueven la mejora del sistema escolar público local. ¿Cuáles son las comunas involucradas? Curepto Portezuelo Ránquil Yungay Lebu Curanilahue Trehuaco Contulmo Arauco Los Alamos Cañete La iniciativa responde a un compromiso nacional, público y privado, para abordar los desafíos educativos asociados a los efectos que tuvo la pandemia en el logro de los aprendizajes esperados de los/as estudiantes, particularmente, en los grupos socioeconómicos más vulnerados. Se busca abordar desafíos comunes y encontrar soluciones innovadoras en un entorno de confianza que culmina con una mejora escolar. ¿Qué actividad realizaron? Esta Red de Sostenedores, donde la Fundación Educacional Arauco cumple un rol articulador, acaba de realizar una jornada de trabajo. En esta ocasión se contó con la participación de Carlos Sandoval, experto en desarrollo organizacional y liderazgo con trayectoria en el desarrollo de equipos educativos. No hemos juntado para aprender metodologías de evaluación de calidad, liderazgo y retrospectiva ágil; para aprender lo que hicieron y poder mejorarlo en un próximo ciclo. - Carlos Sandoval. Fuente: Diario Talca Crónica
Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule recibieron un entrenamiento intensivo durante dos días, con el apoyo de Senapred. Este programa tiene como objetivo mejorar la preparación y respuesta ante emergencias y desastres en la región. ¿De qué se trata? Durante este periodo, los profesionales trabajaron en una perspectiva integrada, colaborando en equipos multidisciplinarios del sector salud. El entrenamiento se llevó a cabo en el Regimiento de Talca. ¿Qué dijo la Seremi de Salud? Contenta de ver a nuestros funcionarios y funcionarias teniendo esta preparación tan necesaria en momentos de emergencia o desastre. Todo lo que podamos hacer en preparación es inversión para el manejo en el momento de una crisis. - Gloria Icaza, autoridad sanitaria. Agradeció al ejército por facilitar las instalaciones y a Senapred por su coordinación durante situaciones críticas. Además, destacó la importancia de la capacitación continua para enfrentar desafíos tanto regionales como nacionales. ¿Qué comentaron desde el departamento de gestión del riesgo? Es nuestra segunda vez acompañando a la Seremi de Salud del Maule en un taller formativo. Esperamos seguir desarrollando capacidades ante las múltiples amenazas que enfrenta Chile. - Paola Pontoni, jefa del Departamento de Gestión del Riesgo. Pontoni enfatizó que los desastres no son meramente naturales; surgen cuando no se toman medidas adecuadas para mitigar riesgos. ¿Qué opinaron desde Senapred? Nuestros colegas del Minsal están trabajando para reducir el riesgo de desastre mediante simulaciones que permiten coordinar respuestas iniciales frente a emergencias. - Carlos Lepe, analista de reducción de riesgo. Fuente: Diario Talca Crónica
debido al incendio forestal que afecta la zona de Villaboro. Hasta el momento, el fuego ha consumido más de 500 hectáreas, generando preocupación entre los habitantes de Huerta de Maule y sectores aledaños.La Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama, ha llamado a la comunidad a actuar con solidaridad y precaución ante la difícil situación que enfrentan las familias evacuadas. “Nos encontramos en la cancha del Club Deportivo de Huerta de Maule, donde se ha instalado el puesto de comando para coordinar las acciones de emergencia”, señaló.Actualmente, el incendio presenta una alta carga de combustible debido a plantaciones de pino en la zona, con riesgo de propagación hacia las localidades de La Aldea y Magua. Ante este escenario, se ha declarado Alerta Roja, permitiendo el despliegue de más recursos para el combate de las llamas.CONAF ha desplegado aeronaves para realizar descargas de retardante y agua, junto con la presencia de diez brigadas terrestres y equipos técnicos especializados.Recomendaciones a la comunidad:Mantén la calma y sigue las instrucciones de la autoridad.Considera a tus mascotas en caso de evacuación.Evita transitar por las zonas afectadas.Seguiremos informando sobre la evolución de la emergencia.
Con motivo del XXXII Encuentro de Diarios Regionales, la Asociación Nacional de la Prensa emitió la Declaración de Puerto Varas, ciudad donde se realiza este evento. Participación de Medios de Comunicación En el encuentro, participaron directivos de medios escritos y digitales de todo el país. El Diario Talca estuvo representado por su director ejecutivo, Gustavo Alvarado, y el director de prensa, Hernán Espinoza. Puntos Clave de la Declaración Preocupaciones sobre restricciones en cobertura: La prensa manifiesta su profunda preocupación por las restricciones que han enfrentado en la cobertura de hechos de interés público en los tribunales. Los medios locales y nacionales han recibido prohibiciones para informar sobre asuntos que son relevantes según la Constitución y la ley. Derechos sobre publicidad estatal: Los medios regionales exigen que se respete la normativa vigente respecto al gasto en publicidad estatal, asegurando que se mantenga el porcentaje correspondiente a medios con identificación regional y local. Papel fundamental en procesos electorales: La prensa valora su importancia durante los procesos electorales, destacando que su cercanía con las comunidades es crucial para garantizar una participación ciudadana informada. Llamado a proteger a periodistas: Se insta a implementar políticas efectivas para proteger a los periodistas frente a amenazas del crimen organizado, garantizando así su libertad e integridad física. Necesidad de recuperar confianza social: Chile necesita fomentar cooperación y desarrollo entre sus ciudadanos. La prensa ha sido históricamente un vehículo esencial para mantener informada a la ciudadanía. Llamado a profundizar descentralización política: En un año electoral marcado por deseos incipientes hacia una descentralización política, se hace un llamado para fortalecer esta tendencia y permitir mayor confianza en las instituciones locales. A través de esta declaración, los medios asociados a la ANP ratifican su compromiso con una prensa sana, robusta y responsable que contribuya al bienestar social y al diálogo cívico en Chile. Fuente: Diario Talca Crónica
Iniciativa suma la participación de 11 comunas pertenecientes a las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. ¿De qué se trata? Sostenedores educacionales de once comunas confirmaron una red para abordar colaborativamente los desafíos en el ámbito de la reactivación educativa, especialmente en lo que dice relación con los aprendizajes. Esto, en el marco de los planes anuales de desarrollo de la educación municipal ( PADEM) de las comunas participantes. La red se enfoca en implementar un espacio de aprendizaje y desarrollo profesional estructurado para líderes del nivel intermedio que promueven la mejora del sistema escolar público local. ¿Cuáles son las comunas involucradas? Curepto Portezuelo Ránquil Yungay Lebu Curanilahue Trehuaco Contulmo Arauco Los Alamos Cañete La iniciativa responde a un compromiso nacional, público y privado, para abordar los desafíos educativos asociados a los efectos que tuvo la pandemia en el logro de los aprendizajes esperados de los/as estudiantes, particularmente, en los grupos socioeconómicos más vulnerados. Se busca abordar desafíos comunes y encontrar soluciones innovadoras en un entorno de confianza que culmina con una mejora escolar. ¿Qué actividad realizaron? Esta Red de Sostenedores, donde la Fundación Educacional Arauco cumple un rol articulador, acaba de realizar una jornada de trabajo. En esta ocasión se contó con la participación de Carlos Sandoval, experto en desarrollo organizacional y liderazgo con trayectoria en el desarrollo de equipos educativos. No hemos juntado para aprender metodologías de evaluación de calidad, liderazgo y retrospectiva ágil; para aprender lo que hicieron y poder mejorarlo en un próximo ciclo. - Carlos Sandoval. Fuente: Diario Talca Crónica
Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule recibieron un entrenamiento intensivo durante dos días, con el apoyo de Senapred. Este programa tiene como objetivo mejorar la preparación y respuesta ante emergencias y desastres en la región. ¿De qué se trata? Durante este periodo, los profesionales trabajaron en una perspectiva integrada, colaborando en equipos multidisciplinarios del sector salud. El entrenamiento se llevó a cabo en el Regimiento de Talca. ¿Qué dijo la Seremi de Salud? Contenta de ver a nuestros funcionarios y funcionarias teniendo esta preparación tan necesaria en momentos de emergencia o desastre. Todo lo que podamos hacer en preparación es inversión para el manejo en el momento de una crisis. - Gloria Icaza, autoridad sanitaria. Agradeció al ejército por facilitar las instalaciones y a Senapred por su coordinación durante situaciones críticas. Además, destacó la importancia de la capacitación continua para enfrentar desafíos tanto regionales como nacionales. ¿Qué comentaron desde el departamento de gestión del riesgo? Es nuestra segunda vez acompañando a la Seremi de Salud del Maule en un taller formativo. Esperamos seguir desarrollando capacidades ante las múltiples amenazas que enfrenta Chile. - Paola Pontoni, jefa del Departamento de Gestión del Riesgo. Pontoni enfatizó que los desastres no son meramente naturales; surgen cuando no se toman medidas adecuadas para mitigar riesgos. ¿Qué opinaron desde Senapred? Nuestros colegas del Minsal están trabajando para reducir el riesgo de desastre mediante simulaciones que permiten coordinar respuestas iniciales frente a emergencias. - Carlos Lepe, analista de reducción de riesgo. Fuente: Diario Talca Crónica