El WOKE en el desarrollo humano
Ahora que la bandita seguidora de Trump en Latinoamérica, que parece más bien replicar lo que emana de ese pobre populismo llamado “ultra derecha” (pésimos representantes de un sector político mucho más sobrio y de clave financiera más astuta que el actuar de Trump y Milei) han instalado en la palestra un término que buscan desprestigiar. También lo ha hecho, de manera más cauta y en una conferencia menor nuestro trumpista Kast, al cual considero harto más desligado de las caretas confusas y ordinarias de los otros dos ya mencionados. Los tres elementos de esta nueva “ultra derecha” en América han buscado denigrar lo que en algunas partes llaman “ideología woke”. Trump es un caso, puesto que mediante empresas como McDonalds o Ford en EEUU “han comenzado a limitar políticas de igualdad y diversidad”, es decir, los grandes avances sociales se ven consumidos por estas prácticas de “conservadurismo”, digamos mejor, populismo en el caso de Trump y Milei, generando una vez más un nuevo cuestionamiento a la representación de la “democracia” contemporánea.
Pero no hablemos de democracia esta vez, sino de la “ideología” woke.
Hoy día es más fácil que nunca pensar en este fenómeno humano, propio de la conciencia, porque estamos todas las edades tan apegadas al celular, a la pantalla, que salirse radicalmente de eso ya es un «despertar». La gracia que tiene este suceso es que el “despertar” puede ser tanto paulatino como una decisión letal. Es lo mismo que dejar de fumar. En ambas ocasiones el motor que mueve las acciones, las decisiones y todo cuanto signifique cambiar la máquina del cuerpo y la mente por un nuevo estado. Una nueva forma que se ha logrado transformar gracias a la conciencia. Cuando hablan del “woke”, como término negativo, hablan terminar con el desarrollo —o expansión—de conciencia ,es decir ,con los cambios sí . Piensa si te aseguraran toda vida será igual para ti vida siempre misma muchas horas al día conectado al celular tanto ahora Desesperante Prefiero me digan después intensificará pantalla serán lentes dónde viviremos ilusión pantalla cualquier cosa cambie antes perpetuar mismos días infinito Aun así todos días iguales aunque tú seas pacifista disciplinado obrero vida haciendo todos días Hirayama Perfect Days Wim Wenders dónde hasta sábados hacia mismo sábados Pero pesar rituales todos días acontecían cosas distintas pesar él hiciera mismo La vida cambio Los despertares conciencia encarnado hecho materia historia actualizan realidad actual Despertares feminismo conciencia animal conciencia ecológica nivel mundial temas mucha relevancia social cuales curiosamente transforman luchas protestas indicativas mundo siempre lugar mejorar malos existen persona despierta sabe cosas entiende gestos actitudes otros relacionarse desde entendimiento otra persona despierta actúa piensa mediante su conciencia baraja alternativas mediante discernimiento tanto conciencia produce ética ¿Y entonces empluman contra cultura woke Porque términos políticos ética siempre estará inclinada hacia sector El despertar cosa otra bien distinta cultura woke genera cuando hablamos ñuñoismo progresismo stand-ups sin disrupciones tratando caer primero todo clave mínimos comunes generación milenial instituido veganismo música con conciencia pro cultura todos espectros casi siempre teatro corporalidades diversidad ámbito establece como cultura pataleta esta cultura woke demás están despiertos propio quienes han «despertado» hace poco Aún así formato cultura ideología simplemente fenómeno producción ética woke desarrollo humano entonces teme tendencia nutre conocimiento comprensiónFranco Caballero Vásquez
Fuente: Diario Talca Crónica