UCM lanza nueva edición de Español para Migrantes
Así lo detalló en entrevista la coordinadora y académica de la UCM Giselle Bahamondes
¿Cuál es el objetivo del Programa Español para Migrantes y cómo surgió esta iniciativa?
"El objetivo principal es disminuir la barrera lingüística que impide a muchas personas migrantes no hispanohablantes comunicarse eficazmente. En 2016, emprendimos, junto con un grupo de estudiantes de último año de Pedagogía en Lengua Castellana, el desafío de apoyar a un grupo de personas que estaban siendo acogidas por la Fundación Madre Josefa de Talca. En ese entonces, como formadores de profesores de lengua, sentimos el deber de contribuir, y así nació esta propuesta, que inicialmente atendió a más de 60 personas".
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los migrantes en la región del Maule en relación con el idioma?
"El mayor obstáculo es la barrera idiomática, que impide una inserción adecuada, ya sea en establecimientos educacionales para niños y jóvenes o en el ámbito laboral. Los adultos, además, deben trabajar para mantener a sus familias y emprender en su nueva realidad, lo que les exige un dominio básico del idioma. Nuestro trabajo como voluntarios del programa busca acompañarlos en ese proceso inicial de adaptación y facilitar su integración".
¿Cómo ha sido la recepción del programa por parte de la comunidad migrante?
"La recepción ha sido muy positiva. Aunque el enfoque ha estado principalmente en la comunidad haitiana —por ser una de las más vulneradas—, también hemos trabajado con personas de otras nacionalidades como brasileños, palestinos e italianos. Todos se sorprenden al saber que el programa es gratuito. Pero nació como un voluntariado y hemos mantenido ese espíritu durante nueve años, con estudiantes de la carrera que ejecutan los talleres bajo mi coordinación".
¿Cómo está estructurado el curso? ¿Cuánto dura y qué tipo de actividades incluye?
"El curso dura 12 semanas y ofrecemos dos niveles: A1 y B1. Cada nivel tiene cuatro unidades enfocadas en funciones comunicativas esenciales. Incorporamos tecnología, materiales atractivos y creamos actividades contextualizadas para fomentar la oralidad, comprensión escrita. Además nos hemos capacitado en criollo haitiano para mediar favorecer interacción las primeras semanas curso clases presenciales Curicó laboratorios computacionales manera online Talca permitido llegar regiones duplicar matrícula anual".
... (continuar con las demás respuestas)