SENDA presentó agenda regional del Plan de Acción para la prevención del consumo de drogas
Algunos objetivos clave y medidas asociadas, son potenciar el sistema integral de prevención, consolidar la red nacional de tratamiento y fortalecer la red de integración social
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, junto a otros ministerios clave, ha constituido el Comité Interministerial para la Prevención y Recuperación del Consumo de Drogas, el cual ha desarrollado un Plan de Acción 2024-2030. Este plan se basa en ocho objetivos estratégicos, 42 medidas intersectoriales y 123 acciones prioritarias, y aborda las consecuencias sociales y sanitarias del consumo de drogas, prestando especial atención a las poblaciones más vulnerables.
Objetivos Clave:
- Potenciar el Sistema Integral de Prevención
- Consolidar la Red Nacional de Tratamiento
- Fortalecer la Red de Integración Social
- Estrategias de Trabajo Comunitario Barrial
- Abordar Nuevos Fenómenos de Drogas
- Desarrollar Estrategias de Generación del Conocimiento
- Aumentar el Conocimiento y Sensibilización
- Cooperación Internacional
Agenda Regional:
La agenda regional, elaborada por un Comité Técnico con representantes de instituciones públicas y privadas, contiene acciones específicas alineadas con los objetivos del Plan de Acción. Entre las metas a cumplir se destacan:
- Fortalecer competencias en prevención del uso de sustancias y en estrategias de intervención breve.
- Aumentar la participación de jóvenes en talleres psicoeducativos del programa “Hablemos de Todo”.
- Incentivar a municipios sin SENDA Previene a implementar oferta preventiva transversal.
- Erradicar estigmas y prejuicios hacia personas con consumo problemático de drogas.
- Desarrollar estrategias deportivas para el buen uso del tiempo libre.
El delegado presidencial Humberto Aqueveque enfatizó la importancia de la agenda regional: “Esta agenda es robusta, con metas y responsables... queremos dar cuenta de un trabajo efectivo para intervenir en la sociedad. Algunas acciones están asociadas a intervenciones deportivas, otras de salud pública, y acciones de prevención y control de factores de riesgo.”
La directora regional de SENDA, Ana María Rodríguez, añadió: “La agenda regional refleja un trabajo muy coordinado que estamos realizando, traducido en varias medidas que responden a compromisos ministeriales, apuntando al fortalecimiento de factores protectores y con ello disminuir las posibilidades de consumos problemáticos.”