Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 aproximadamente 316 millones de personas consumieron drogas ilegales, lo que representa el 6% de la población entre 15 y 65 años. El estudio también reveló que la cannabis sigue siendo la droga más consumida con 244 millones de usuarios, seguida por los opioides con 61 millones, las anfetaminas con 30.7 millones, la cocaína con 25 millones y el éxtasis con 21 millones de consumidores. En Sudamérica, Uruguay lidera el consumo de cannabis, seguido por Argentina y Chile. En cuanto al éxtasis y los opioides, Chile se posiciona en segundo lugar detrás de Uruguay. En relación a la cocaína, Brasil encabeza el consumo en la región, mientras que Chile ocupa el cuarto lugar. La directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, expresó que los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas continúan adaptándose, explotando las crisis y teniendo en la mira a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad. Waly enfatizó la importancia de invertir en prevención y abordar las causas fundamentales del tráfico de drogas para desmantelar a las organizaciones criminales y fortalecer la seguridad global. Según ella, es crucial aprovechar la tecnología, fortalecer la cooperación transfronteriza y proporcionar medios de vida alternativos para combatir eficazmente este problema. Desde la ONU se informó que la producción, incautaciones y consumo de cocaína alcanzaron nuevos máximos en 2023. La producción ilegal aumentó a 3708 toneladas, un incremento del 34% respecto al año anterior. Las incautaciones mundiales también alcanzaron un récord de 2275 toneladas. Además, se destacó que los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África.
El trabajo conjunto entre la Fiscalía Local de Cauquenes y el equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la comuna, ha permitido formalizar a un imputado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Tras una investigación exhaustiva, se logró incautar más de 3 kilos y medio de cannabis, 120 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una pistola de aire comprimido y elementos para la dosificación de las sustancias. El jefe fiscal Francisco Ávila destacó que se trata no solo de un microtraficante, sino que corresponde a un caso de tráfico significativo. En consecuencia, el imputado fue sometido a prisión preventiva durante los tres meses que durará la investigación. Asimismo, se procedió a retener bienes y dinero del acusado como parte del proceso judicial. El jefe de la Bicrim Cauquenes, subprefecto Dagoberto Gutiérrez, resaltó la coordinada laboral con el Ministerio Público para demostrar la autoría del detenido en los delitos investigados. En tanto, durante la audiencia de control de detención se formalizó al imputado por infracción a la Ley de Drogas y Armas. Este importante golpe al tráfico ilícito reafirma el compromiso conjunto entre las autoridades para combatir este flagelo en beneficio de toda la comunidad.
Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 aproximadamente 316 millones de personas consumieron drogas ilegales, lo que representa el 6% de la población entre 15 y 65 años. El estudio también reveló que la cannabis sigue siendo la droga más consumida con 244 millones de usuarios, seguida por los opioides con 61 millones, las anfetaminas con 30.7 millones, la cocaína con 25 millones y el éxtasis con 21 millones de consumidores. En Sudamérica, Uruguay lidera el consumo de cannabis, seguido por Argentina y Chile. En cuanto al éxtasis y los opioides, Chile se posiciona en segundo lugar detrás de Uruguay. En relación a la cocaína, Brasil encabeza el consumo en la región, mientras que Chile ocupa el cuarto lugar. La directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, expresó que los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas continúan adaptándose, explotando las crisis y teniendo en la mira a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad. Waly enfatizó la importancia de invertir en prevención y abordar las causas fundamentales del tráfico de drogas para desmantelar a las organizaciones criminales y fortalecer la seguridad global. Según ella, es crucial aprovechar la tecnología, fortalecer la cooperación transfronteriza y proporcionar medios de vida alternativos para combatir eficazmente este problema. Desde la ONU se informó que la producción, incautaciones y consumo de cocaína alcanzaron nuevos máximos en 2023. La producción ilegal aumentó a 3708 toneladas, un incremento del 34% respecto al año anterior. Las incautaciones mundiales también alcanzaron un récord de 2275 toneladas. Además, se destacó que los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África.
El trabajo conjunto entre la Fiscalía Local de Cauquenes y el equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la comuna, ha permitido formalizar a un imputado por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Tras una investigación exhaustiva, se logró incautar más de 3 kilos y medio de cannabis, 120 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una pistola de aire comprimido y elementos para la dosificación de las sustancias. El jefe fiscal Francisco Ávila destacó que se trata no solo de un microtraficante, sino que corresponde a un caso de tráfico significativo. En consecuencia, el imputado fue sometido a prisión preventiva durante los tres meses que durará la investigación. Asimismo, se procedió a retener bienes y dinero del acusado como parte del proceso judicial. El jefe de la Bicrim Cauquenes, subprefecto Dagoberto Gutiérrez, resaltó la coordinada laboral con el Ministerio Público para demostrar la autoría del detenido en los delitos investigados. En tanto, durante la audiencia de control de detención se formalizó al imputado por infracción a la Ley de Drogas y Armas. Este importante golpe al tráfico ilícito reafirma el compromiso conjunto entre las autoridades para combatir este flagelo en beneficio de toda la comunidad.