Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Seminario Patrimonio e Infancias: Promoviendo Ciudadanías Activas
1
Por

12 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Seminario Patrimonio e Infancias: Promoviendo Ciudadanías Activas

El seminario se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, con el propósito de fomentar una ciudadanía activa a través de la educación. Participaron estudiantes de pedagogía, docentes y representantes del sector.

En la Universidad Autónoma de Chile sede Talca se llevó a cabo un importante seminario titulado “Patrimonio e Infancias: Diálogos para construir ciudadanías activas desde la educación territorial”. El objetivo principal de esta actividad fue promover una ciudadanía activa a través de la educación.

El evento convocó a estudiantes de pedagogía, docentes en ejercicio y representantes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Durante la jornada, se reflexionó sobre el papel de las infancias en la construcción de memorias colectivas y la valoración del patrimonio local, fortaleciendo así los vínculos entre el ámbito educativo y el sector cultural.

La jefa del Departamento de Estudios y Educación Patrimonial de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, Daniela Serra, destacó el enfoque territorial de la política de vocación patrimonial impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En sus palabras: “Estamos transitando desde una mirada monumental del patrimonio hacia una más cotidiana y afectiva, donde las personas se sientan protagonistas de los procesos de definición patrimonial."

Por su parte, Irene de la Jara, profesional encargada de Educación de la Subdirección Nacional de Museos, hizo hincapié en la necesidad de repensar el rol de niñas y niños en la construcción del espacio público y la historia. Destacó que las instituciones tienen la oportunidad de ajustar su trabajo para brindar a los más jóvenes otros referentes y una visión más inclusiva y justa.

Francisco Gallegos, vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Talca, resaltó la importancia de incorporar el patrimonio como eje formativo en la carrera de Pedagogía en Historia. Anunció además que se está trabajando en un convenio con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para beneficiar a toda la facultad y a carreras relacionadas con el arte, la historia y la educación.

Finalmente, Ana Paz Cárdenas, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, destacó la colaboración con la Universidad Autónoma de Chile como parte de una alianza estratégica para fortalecer la educación patrimonial en los territorios. Según sus palabras: “Esta colaboración nace con el Museo de Yerbas Buenas y se proyecta a través de una política educativa que incorpora a las universidades en el desafío de fortalecer la educación patrimonial en los territorios”.



Fuente: Diario Talca Crónica
humor
polêmica
Arman Tsarukyan
artes marciales
MMA
terremotos
indonesia
tsunami
Protestas estudiantiles
manifestaciones
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud