Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Resuelto problema matemático abierto por 7 décadas
1
Por

5 de octubre de 2025

Más sobre este tema

Resuelto problema matemático abierto por 7 décadas

La revista líder en la disciplina publicará las conclusiones del equipo de académicos de la Universidad de Talca, cerrando una importante conjetura en geometría algebraica moderna.

Un importante avance en el campo de las matemáticas ha sido logrado por académicos de la Universidad de Talca, Álvaro Liendo Rojas y Maximiliano Leyton Álvarez, quienes han sido incluidos en el selecto grupo de chilenos que han publicado en Annals of Mathematics, la prestigiosa revista de matemáticas puras a nivel internacional.

La investigación titulada "La Modificación de Nash no resuelve las singularidades en dimensión igual o superior a cuatro" fue realizada en colaboración con académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Nacional de México (UNAM), y será publicada próximamente en esta reconocida revista.

El profesor Leyton explicó que este estudio aborda un problema matemático que ha intrigado a la comunidad durante décadas. Se refirió a la "Modificación de Nash", propuesta por el famoso matemático John Nash, y cómo esta técnica no resuelve las singularidades en variedades de cuatro dimensiones o más. Este resultado representa un avance significativo que cierra una incógnita pendiente desde hace más de 70 años.

Manuel O'Ryan Lermanda, director del Instituto de Matemáticas (InstMat) de la UTalca, elogió la importancia de este logro para la institución: “Este resultado histórico refleja el talento y excelencia de nuestros académicos y demuestra nuestro compromiso con la investigación matemática a nivel mundial”, afirmó O'Ryan.

COLABORACIÓN

Maximiliano Leyton compartió su alegría por este logro obtenido durante el Congreso "Agrega 3, 2024", organizado por el InstMat para fomentar la colaboración científica. Destacó el apoyo recibido por la universidad y resaltó la importancia de crear un ambiente colaborativo entre investigadores nacionales e internacionales.

Leyton mencionó los próximos desafíos en el campo de las matemáticas e instó a los jóvenes a explorar las infinitas posibilidades que ofrece esta disciplina: “En matemáticas uno está descubriendo cosas más que inventando; el trabajo que se hace es como haría un arqueólogo con una pala y, después de trabajar mucho, van a ir apareciendo cosas nuevas”, concluyó.



Fuente: Séptima Página Crónica
Accidente Laboral Huertos El Almendro
Pasos Fronterizos
Estufa electrica
ministra de la Mujer y Equidad de Género
Corfo Maule
Hourly Comic Day
arresto domiciliario total
Gabriela Mistral
FMI
Plaza de San Pedro
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud