Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Rendimiento cognitivo y actividad física: estudio en escolares de primaria
1
Por

5 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Rendimiento cognitivo y actividad física: estudio en escolares de primaria

El Dr. Jaime Vásquez-Gómez, académico del CIEAM, liderará una investigación en la Universidad de Barcelona sobre la relación entre la actividad física y el rendimiento cognitivo en escolares de primaria.

El Dr. Jaime Vásquez-Gómez, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), se prepara para realizar una estancia postdoctoral en España luego de adjudicarse una beca.

Escolares de primaria tendrán la oportunidad de participar en una innovadora investigación liderada por el Dr. Jaime Vásquez-Gómez durante su estancia científica de tres meses en la Universidad de Barcelona, España.

Esta iniciativa forma parte de un destacado programa de formación de la Fundación Carolina, que este año otorgó cinco becas a través del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), del cual la UCM se adjudicó dos.

El Dr. Vásquez-Gómez explicó: “Yo postulé con la Universidad de Barcelona a través del Dr. Albert Batalla Flores, investigador del Departamento de Didácticas Aplicadas de la Facultad de Educación. El proyecto se enfoca en educación, desarrollo humano y sociedad, áreas prioritarias de investigación en la UCM”.

La propuesta, que se llevará a cabo entre septiembre y diciembre próximos, se centrará en el impacto que la actividad física y las habilidades motrices tienen en las funciones cognitivas de los estudiantes de primaria.

La hipótesis plantea que una mayor diversidad de experiencias motrices durante la infancia está directamente relacionada con un mejor rendimiento académico.

Según el investigador, “actividades físicas como correr, saltar o manipular objetos no solo estimulan la aptitud física, sino que también activan procesos cognitivos fundamentales para el aprendizaje”.

La intervención consistirá en sesiones lectivas para niños preadolescentes, enfocadas en actividades lúdicas como locomoción, saltos y lanzamientos, durante las clases de educación física en escuelas de Barcelona.

Además de contribuir al conocimiento aplicado, Vásquez-Gómez espera adaptar este modelo experimental a la realidad chilena. “Una proyección importante es implementar esta experiencia en establecimientos educacionales en nuestro país a partir del 2026, mediante proyectos con financiamiento interno o externo”, concluyó el investigador.



Fuente: Diario Talca Crónica
fiscalización
Acoso
María Ignacia
Sismología
Volcanes
Hospital de Árica
meteoritos
Laguna del Maule
Fondo Monetario Internacional
convocatoria
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud