Reanimación en emergencias cardíacas: cada minuto crucial
Experto destaca la importancia de la reanimación cardiopulmonar
En una jornada de homenaje a los históricos capitanes de Universidad Católica, el exarquero Patricio Toledo, de 63 años, se desplomó en la cancha del Claro Arena. Tras ser asistido de urgencia por personal médico, se confirmó que había sufrido un infarto agudo de miocardio con “muerte súbita recuperada”.
El caso resalta la necesidad de actuar con rapidez en situaciones de emergencia. Mauricio Carrasco, docente de Enfermería en la Universidad de O’Higgins, enfatizó que la reanimación cardiopulmonar (RCP) es fundamental para aumentar las posibilidades de supervivencia en eventos cardíacos. Según Carrasco, sin esta maniobra, Toledo probablemente no habría sobrevivido.
Carrasco explicó que el RCP es crucial debido a que entre tres y cinco minutos sin oxígeno pueden causar daños cerebrales irreversibles. El masaje cardíaco y las ventilaciones permiten mantener la circulación y ganar tiempo hasta recibir atención profesional.
En cuanto a las diferencias entre la reanimación realizada por profesionales y testigos, Carrasco señaló que la técnica básica del masaje cardíaco se mantiene constante. Esencialmente, consiste en 30 compresiones seguidas de 2 ventilaciones en un ritmo específico y con una profundidad adecuada para asegurar la expansión del tórax en cada compresión.
Para aquellos sin formación médica que presencien un colapso cardíaco, Carrasco recomienda mantener la calma, asegurar la seguridad del entorno, llamar al 131, solicitar ayuda y buscar un desfibrilador externo automático (DEA). Además, advierte sobre errores comunes durante la RCP, como no alcanzar la profundidad correcta o hiperventilar. Para mantener el ritmo adecuado, sugiere utilizar canciones populares como “Stayin’ Alive” o “Baby Shark”.
Fuente: Diario Talca Crónica