Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Genocidio en Gaza: Entrevista con Franco Berardi Bifo
1
Por

5 de octubre de 2025

Más sobre este tema

Genocidio en Gaza: Entrevista con Franco Berardi Bifo

Franco Berardi Bifo, filósofo e intelectual italiano, es entrevistado por el Dr. Óscar Ariel Cabezas para analizar la realidad contemporánea y el significado de lo que sucede en Gaza.

El ensayo "Pensar después de Gaza", escrito por Franco Berardi Bifo, analiza en profundidad los acontecimientos en Gaza y su significado. El autor, reconocido filósofo e intelectual italiano, plantea reflexiones contundentes sobre la civilización y la política actual.

En una entrevista realizada por el Diario Talca al doctor Óscar Ariel Cabezas de la Universidad de Duke y profesor de la Universidad Católica de Chile, se profundiza en las ideas de Berardi Bifo. En sus palabras, el autor expresa: "La civilización ha consistido, al menos en los siglos modernos, en el intento de someter la ferocidad de la política, el instinto a la voluntad, es decir, de someter el caos al lenguaje. Después de Gaza, es hora de reconocer que este intento de humanizar la historia ha fracasado, y que no habrá otro intento".

El libro "Pensar después de Gaza. Ensayo sobre la ferocidad y la extinción de lo humano", publicado recientemente por Tinta Limón y Lom Ediciones (2025), aborda el genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino. Berardi Bifo destaca que esta situación es inédita en la historia humana y plantea cuestionamientos profundos sobre la naturaleza de la civilización y la barbarie.

En sus reflexiones, Berardi Bifo señala que la desintegración de la civilización actual se debe a factores como el liberalismo y el capitalismo mundializado. Destaca que las acciones en Gaza revelan una ferocidad sin precedentes, donde el lenguaje y las instituciones parecen incapaces de detener la violencia desatada.

El autor plantea un llamado a reevaluar el papel del liberalismo en esta crisis, destacando su impacto en la sociedad contemporánea. Advierte sobre los peligros de un futuro mortífero si no se producen cambios significativos en las estructuras políticas y sociales actuales.

En medio de estas reflexiones críticas, Berardi Bifo destaca la importancia de mantener viva la capacidad crítica en un mundo dominado por intereses particulares y lógicas destructivas. Se cuestiona si es posible evitar un destino trágico para la humanidad y aboga por una reconfiguración profunda de las instituciones internacionales.

El autor concluye con una reflexión sobre las esperanzas pasadas y presentes, recordando momentos históricos clave que marcaron luchas por un mundo mejor. Sin embargo, frente a la tragedia en Gaza, plantea un desafío urgente para reconstruir caminos hacia la paz y la justicia.



Fuente: Diario Talca Crónica
Accidente Laboral Huertos El Almendro
Pasos Fronterizos
Estufa electrica
ministra de la Mujer y Equidad de Género
Corfo Maule
Hourly Comic Day
arresto domiciliario total
Gabriela Mistral
FMI
Plaza de San Pedro
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud