Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Exigen reactivar proyecto de doble vía en ruta L-30-M
1
Por

6 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Exigen reactivar proyecto de doble vía en ruta L-30-M

En menos de 24 horas, la Ruta L-30-M ha sido escenario de dos graves accidentes de tránsito, uno fatal y otro con 11 pasajeros lesionados. Estos hechos refuerzan la urgente necesidad de intervenir esta peligrosa vía.

La licitación del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para un estudio de concesión sigue en curso, manteniéndose vigente hasta la fecha.

En las últimas 24 horas, la Ruta L-30-M ha sido escenario de dos graves accidentes de tránsito, uno de ellos fatal y el otro dejando a 11 pasajeros lesionados. Estos incidentes han resaltado la urgente necesidad de intervenir esta peligrosa vía que conecta San Javier y Constitución.

La importancia de la Ruta L-30-M radica en su papel vital para el transporte de productos como madera, pescados y mariscos desde el litoral del Maule hacia el resto del país. Además, es el camino diario de miles de personas que se desplazan entre sectores rurales como Huerta de Maule y Nirivilo.

Actualmente, esta carretera se encuentra catalogada como la cuarta más peligrosa en la Región del Maule en términos de accidentes con víctimas fatales, con cifras que continúan en aumento año tras año.

El alcalde de San Javier, Jorge Silva, expresó su preocupación: "Estamos hablando de vidas humanas, de familias destruidas. Esta situación es insostenible y no puede seguir esperando". Asimismo, demandó acciones concretas al Gobierno para evitar más tragedias en la ruta.

El MOP Maule ha publicado una licitación en el Diario Oficial el 16 de junio para la concesión a privados de la Ruta L-30-M, bajo el Código SAFI: 380656 y la ID de MERCADO PÚBLICO: 2216-3-O125.

El propósito de esta licitación es mejorar la geometría del trazado actual, estudiar alternativas para aumentar la capacidad vehicular e implementar medidas como pasarelas peatonales, paraderos de buses y señalética para mejorar el servicio en la ruta tanto para usuarios como para sectores residenciales e industriales cercanos.

El estudio licitado abarca aspectos como ingeniería, demanda y evaluación social, expropiaciones, participación ciudadana, asuntos indígenas y ambientales para determinar los mejoramientos necesarios en la infraestructura existente.

El presupuesto asignado por el MOP asciende a un máximo de $2.673.147.000, incluyendo todos los gastos e impuestos correspondientes.

Se establece un plazo de 440 días corridos a partir de la fecha en que se resuelva completamente la adjudicación del contrato para llevar a cabo los trabajos. Este plazo no contempla los períodos de revisión y corrección de informes.

En resumen, se espera que este estudio contribuya a mejorar las condiciones y seguridad en la Ruta L-30-M, atendiendo a las demandas urgentes planteadas por la comunidad afectada por los recientes accidentes en esta importante vía de transporte en la Región del Maule.



Fuente: Diario Talca Crónica
Fronteras
Lev Yashin
Precio bencina
Colusión
mineros
Fidel Castro
mina
el teniente
derrumbe
fiscalización
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud