Estudio comparativo del PIB entre Maule y Santiago
Un trabajo escolar titulado “Maule versus la Capital” reveló el contraste entre la Región Metropolitana de Santiago y la Región del Maule al analizar la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos 12 años. Este estudio fue realizado por los estudiantes de 3° medio del Liceo Marta Donoso Espejo, Cristóbal Pareja y Carlos Tovar, como parte de un programa financiado por la Fundación Maule con el respaldo de Gustavo Rivera.
El análisis se enfoca en las diferencias estructurales entre ambas regiones en términos sociales, económicos y sanitarios. Mientras una se destaca por su diversificación económica, la otra se caracteriza por su producción agrícola y forestal.
Evolución del PIB en Santiago
Entre 2013 y 2018, la Región Metropolitana experimentó un crecimiento constante, pasando de 70.200 a cerca de 78.200, impulsado por sectores como el comercio, los servicios financieros y la construcción. En 2019 alcanzó un máximo cercano a los 79.000, para luego descender a 72.200 en 2020 debido a la pandemia. Sin embargo, entre 2021 y 2024 logró recuperarse hasta los 86.000, demostrando su capacidad de atracción de inversión extranjera y resiliencia en servicios.
Evolución del PIB en el Maule
Por otro lado, la Región del Maule pasó de tener un PIB de 6.000 a 6.600 entre 2013 y 2017, experimentando un importante aumento en 2018 (7.200) gracias a una buena temporada agrícola. A pesar de verse afectada levemente por la crisis social y la pandemia en 2020 (con un PIB de 7.050), esta región mostró mayor estabilidad relativa frente al impacto sufrido por la capital. En 2024 alcanzó los 8.500 impulsada por las exportaciones agrícolas y forestales demandadas internacionalmente.
Comparación y conclusiones
El análisis realizado por los estudiantes destaca que Santiago produce casi diez veces más que el Maule, pero resalta el crecimiento proporcional relevante que ha experimentado esta última región. También señala que mientras la capital es vulnerable a shocks internacionales, el Maule enfrenta riesgos asociados al cambio climático y a su dependencia de las exportaciones.
Este trabajo evidencia cómo jóvenes talentos locales como Cristóbal y Carlos son capaces de analizar fenómenos económicos complejos, contribuyendo así a comprender los desafíos tanto regionales como nacionales.
Fuente: Diario El Centro Regional