Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Denuncia por millonario daño ambiental en Linares
1
Por

2 de agosto de 2025

Más sobre este tema

Denuncia por millonario daño ambiental en Linares

Según informe de concejales, propietario y socio habrían captado más de 2.000 millones de pesos en 20 años. Autoridades locales y fiscales aún no responden a denuncia por daño ambiental en humedales.

Expertos y profesionales del ámbito medioambiental en Chile han expresado su preocupación por la falta de protección adecuada de los humedales en el país. Según Carla Alegría Vásquez, cientista política, tras conversaciones con diversos actores del sector público y privado, se ha llegado a la conclusión de que la protección de los humedales es insuficiente, desigual y a veces contradictoria, incluso dentro del Ministerio del Medio Ambiente.

Uno de los casos emblemáticos es el humedal Ayügun en Linares, que ha generado controversia sobre su clasificación. Mientras algunos argumentan que no cumple con ciertos criterios, otros basados en la Convención Ramsar lo consideran un humedal legítimo. La Convención define a los humedales como ecosistemas con agua estancada o corriente, permanente o temporal, sin necesidad de un curso de agua continuo, siempre que alberguen biodiversidad relevante o cumplan funciones ecológicas, sociales o culturales.

Los humedales son fundamentales para mitigar el cambio climático al almacenar carbono, regular el ciclo del agua y albergar una biodiversidad única. Sin embargo, en Chile la protección de estos espacios se ve amenazada por intereses económicos y decisiones gubernamentales cuestionables.

En diversas zonas del país se han dado casos donde proyectos comerciales avanzan a pesar de objeciones locales fundamentadas. La falta de participación ciudadana efectiva y la presión económica ponen en riesgo la conservación de los humedales y su entorno natural.

Además, situaciones como la generación ilegal de humedales para actividades comerciales ilícitas han sido denunciadas sin una respuesta clara por parte de las autoridades competentes. La falta de regulaciones firmes y sanciones contundentes permite que estas prácticas continúen impunemente.

A nivel nacional, las promesas ambientales del gobierno actual han quedado cortas en términos de protección efectiva de los humedales y otros ecosistemas vitales. La urgencia por preservar estos espacios para las generaciones futuras es evidente, pero las acciones concretas siguen siendo insuficientes.

Ante este panorama preocupante, surge la interrogante sobre el futuro que nos espera si no se toman medidas urgentes para proteger los humedales. La falta de una normativa sólida que garantice investigaciones rápidas, sanciones adecuadas y una fiscalización rigurosa solo perpetúa la vulnerabilidad de estos ecosistemas frente a intereses particulares.

En definitiva, la protección de los humedales en Chile sigue siendo un desafío pendiente que requiere acciones inmediatas y decididas para asegurar un futuro sostenible para todos.



Fuente: Séptima Página Crónica
María Ignacia
Sismología
Volcanes
Hospital de Árica
meteoritos
Laguna del Maule
Fondo Monetario Internacional
convocatoria
Liguilla del Ascenso
Italia
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud