Deficiencias en CONAF, SAG, SERNAPESCA y Aduanas detectadas por Contraloría
La Contraloría General de la República (CGE) ha revelado una serie de irregularidades en la implementación de la Ley N° 20.962 que aplica la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en Chile. Las auditorías realizadas entre 2024 y 2025 por el Departamento de Medio Ambiente y Obras Públicas de la CGR han contemplado la revisión respecto de las acciones efectuadas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), en su rol de autoridades administrativas; y al Servicio Nacional de Aduanas, como autoridad de observancia.
En estas fiscalizaciones se ha verificado el incumplimiento de la normativa internacional que busca proteger la biodiversidad, mediante el control del comercio internacional de especies amenazadas. La Contraloría ha solicitado a los servicios involucrados iniciar procedimientos disciplinarios, remitió los antecedentes al Ministerio Público y solicitó adoptar medidas correctivas para mejorar la gestión, fiscalización y control de la materia.
Se ha concluido que existen importantes brechas en la tramitación de permisos, custodia de especies, coordinación interinstitucional y cumplimiento de estándares internacionales, debilitando así los esfuerzos del Estado de Chile contra el tráfico de especies.
Entre las principales falencias detectadas se observa que las autoridades administrativas han emitido permisos sin el pronunciamiento obligatorio de la autoridad científica, sin verificar la legalidad de adquisición y sin contar con el dictamen necesario, vulnerando así la convención. Además, se identificaron problemas en la custodia de especímenes incautados, lo cual afecta gravemente los esfuerzos para combatir el tráfico ilegal.
En el informe referido al SAG, por ejemplo, se cuestiona que no cuentan con un registro integrado ni con un lugar adecuado para custodiar los especímenes incautados. En cuanto al Servicio Nacional de Aduanas, se observó que no denunciaron al Ministerio Público detecciones relevantes, archivando procesos sin fundamentos sólidos.
Otro aspecto relevante fue que las autoridades entregaron información incorrecta a la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, lo cual afecta los informes anuales que deben ser remitidos a la Secretaría CITES. En el caso de SERNAPESCA, se constató la entrega indebida de especies a diversas instituciones sin autorización.
Fuente: Diario Talca Crónica