Curicó intensifica vacunación en estudiantes de primero, cuarto y octavo básico
En un esfuerzo por garantizar la protección de los estudiantes de colegios públicos y privados, se ha puesto en marcha un programa de vacunación escolar. Este programa brinda cobertura a niños y niñas de 6 a 13 años contra enfermedades como difteria, tétanos, tos convulsiva y Virus del Papiloma Humano (VPH).
En los próximos meses, los equipos de vacunación visitarán directamente los establecimientos educativos para facilitar que los niños reciban las dosis sin tener que desplazarse.
Camila Uribe, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones en Curicó, explicó que "la vacunación escolar consiste en que los establecimientos educacionales, a través de sus equipos de vacunación, asisten a los colegios para poder entregar la oportunidad de vacunación a la población definida por el ministerio". Las dosis contra difteria, tétanos y tos convulsiva se administran a estudiantes de primero y octavo básico, mientras que la vacuna contra el VPH se administra a quienes cursan cuarto básico.
Este programa es gratuito y obligatorio. Aquellos que no puedan recibir la vacuna durante la visita de los equipos pueden acudir a su Cesfam para completar su esquema. Además, el personal de salud realiza un seguimiento para colocar dosis pendientes a estudiantes de cursos superiores que no hayan recibido la vacuna contra el VPH.
El objetivo de la campaña es inmunizar al menos al 90 % de la población objetivo, contribuyendo tanto a la protección individual como a la inmunidad colectiva. Hasta el momento, se ha logrado vacunar al 50 % de los alumnos de primero y cuarto básico, y al 44 % en octavo básico. Se espera que la estrategia concluya durante la primera semana de septiembre, con la participación activa de los equipos de salud de la comuna.
Fuente: Diario El Centro Regional