Logo
En Vivo
banner-clinica_merced
Costo de un hijo: reflexión biopolítica por Franco Caballero
1
Por

5 de octubre de 2025

Más sobre este tema

Costo de un hijo: reflexión biopolítica por Franco Caballero

La Unicef establece el valor de un hijo en $594.883 pesos, analizando desde la perspectiva económica y familiar. Esta cifra simplifica las consideraciones para aquellos que contemplan la paternidad o maternidad como una opción de vida.

Unicef valora el costo de tener un hijo en $594.883 pesos. Desde una perspectiva económica, la organización ha calculado detalladamente los gastos asociados con la crianza de un niño, tanto en términos materiales como inmateriales. La cifra incluye $383.267 clp para necesidades básicas como educación, alimentación y transporte, y $211.616 clp para aspectos intangibles como cuidado y tiempo de crianza.

Este enfoque racional refleja la realidad de muchas personas que consideran la paternidad o maternidad. Además, se ha discutido en redes sociales el costo de mantener una relación amorosa, lo cual también implica un desembolso significativo. En definitiva, Unicef ha asignado un valor monetario a la experiencia de tener hijos, lo cual puede influir en las decisiones futuras de quienes planean formar una familia.

Por otro lado, Foucault ofrece una interesante perspectiva sobre la Economía como una tecnología surgida para gestionar poblaciones urbanas. Según sus reflexiones, la Economía se desarrolló en paralelo a la evolución política y se convirtió en un elemento fundamental para administrar ciudades y familias. Tanto La Perreire como Rousseau han destacado la importancia de una gestión sabia y legítima del hogar como base para el bienestar común.

En este contexto, la Economía ha adquirido un papel central en la sociedad moderna, siendo clave para la administración de países y regiones. Sin embargo, su creciente relevancia plantea interrogantes sobre el motivo detrás de la necesidad de gestionar aspectos vitales desde una perspectiva económica. Mientras los liberales defienden esta libertad individual como un principio igualitario, los conservadores cuestionan su impacto en valores tradicionales como la familia.

Por otro lado, el concepto de capital ha evolucionado hasta abarcar no solo objetos o procesos, sino también a las propias personas. El capital humano se ha convertido en un elemento central en la vida moderna, influyendo en decisiones personales y colectivas. Esta integración entre economía y biología plantea desafíos éticos y sociales que deben ser abordados con precaución.

En resumen, Unicef ha estimado el costo de tener un hijo, Foucault ha reflexionado sobre el papel de la Economía en la sociedad y se han planteado cuestionamientos sobre el impacto del capital humano en nuestras vidas. Estas reflexiones invitan a repensar nuestra relación con el dinero y la administración de nuestras vidas desde una perspectiva más amplia.



Fuente: Diario Talca Crónica
Accidente Laboral Huertos El Almendro
Pasos Fronterizos
Estufa electrica
ministra de la Mujer y Equidad de Género
Corfo Maule
Hourly Comic Day
arresto domiciliario total
Gabriela Mistral
FMI
Plaza de San Pedro
Reciente
ir a
Reciente
Deportes
ir a
Deportes
Política
ir a
Política
Salud
ir a
Salud