Casino Dreams en Talca: ¿evitando Evaluación de Impacto Ambiental?
El controvertido proyecto del casino Dreams en Talca avanza en medio de la controversia. El 13 de febrero, la empresa presentó una Consulta de Pertinencia ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con el objetivo de evitar someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). A través de este mecanismo, buscan que el SEA confirme que el proyecto inmobiliario, donde se emplazará el casino, no requiere evaluación ambiental, a pesar de su ubicación en un terreno inundable colindante con el humedal urbano Cajón del Río Claro y el Estero Piduco.
¿Se trata de un intento de Dreams por evadir la Evaluación de Impacto Ambiental? La empresa ha desplegado un intenso lobby con las autoridades para garantizar que su proyecto avance sin obstáculos ambientales. Para ello, contrató al exdirector del SEA, Ricardo Irarrázabal Sánchez, quien ocupó el cargo durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, y que ahora asesora a la empresa en su estrategia regulatoria.
Recientemente, Dreams sostuvo una reunión presencial con el actual director del SEA, Roberto Olave Astudillo, en un claro intento de influir en la decisión del organismo. Paralelamente, también han mantenido encuentros con la Dirección de Obras Hidráulicas, una instancia clave en la evaluación de riesgos asociados a construcciones en zonas inundables.
La Consulta de Pertinencia presentada por Dreams ha sido formulada bajo el nombre "Modificación Parque Ferial AGAC", describiendo el proyecto como un "centro de convenciones y exposiciones" con áreas verdes y explanadas al aire libre. Sin embargo, la documentación deja claro que el verdadero objetivo es la construcción del casino, acompañado de restaurantes y otras instalaciones comerciales.
"Ni un niño pensaría en construir en una zona inundable o que se pueda inundar", declaró Maisa Rojas al referirse a proyectos similares. Mientras Dreams avanza con su estrategia,< strong >la respuesta
de las autoridades ambientales ha sido prácticamente inexistente. Ni
elSEA strong >ni
elMinisterio del Medio Ambiente
han actuado para frenar esta maniobra regulatoria,
permitiendo que
el proyecto siga adelante sin fiscalización adecuada.
Parece que
la institucionalidad ambiental chilena está completamente ausente,
dejando que
la empresa mueva sus influencias sin resistencia alguna.
Lo
que está en juego no es solo la construcción
de un casino,
sino también
el precedente que esta operación podría sentar.
Si Dreams logra instalarse sin una Evaluación
de Impacto Ambiental,
se abrirá la puerta para otros proyectos sigan bajo estándar legal y ambiental.< / p >
La comunidad y las organizaciones ambientales seguirán denunciando esta maniobra.
La presión ciudadana será crucial ante un sistema fácilmente permeable hasta ahora.
Fuente: Diario El Centro Regional