Aprueban anteproyecto de presupuesto 2026 por $180 mil millones para GORE Maule
En sesión extraordinaria, el Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó sin votos en contra el anteproyecto de presupuesto 2026 del Gobierno Regional por un monto total cercano a los $180.000 millones de pesos. Este será incorporado en el Presupuesto Nacional y sometido a votación en el Congreso Nacional.
El Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó de forma unánime el anteproyecto de presupuesto 2026 del Gobierno Regional, por un monto cercano a los $180.000 millones de pesos. Esta propuesta será incorporada en el Presupuesto Nacional y sometida a votación en el Congreso Nacional.
La iniciativa presentada por el Gobernador Regional, Pedro Álvarez-Salamanca, fue discutida y acordada en la Comisión de Presupuesto con la participación de consejeros regionales y alcaldes de las 30 comunas.
En palabras del Gobernador Regional: "Aprobamos el presupuesto para 2026 ya sea en FNDR y también en el funcionamiento de este cuerpo colegiado. Y nos pone contentos porque creo que es importante pedir más recursos al nivel central en Santiago. Somos el segundo gobierno regional en ejecución a nivel país, por lo cual, queremos ir por más y presentamos un presupuesto ambicioso para el próximo año, donde queremos aumentar los recursos entre un 30% a 35%".
Con el objetivo de aumentar los recursos destinados a la región, Álvarez-Salamanca hizo un llamado a los parlamentarios: "La ley ingresa en agosto al Congreso y allí esperamos que los diputados y senadores de la región defiendan este presupuesto que va a aumentar de 119 mil a 180 mil millones, es decir, con un aumento importante de recursos".
El presidente de la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional, Gonzalo Montero, destacó que se financiarán proyectos en áreas como electro movilidad, lista de espera GES, fomento a la pequeña y mediana empresa, agricultura y fomento a los pescadores.
Desde el Gobierno Regional se informó que la propuesta contempla una cartera con 491 iniciativas para las 30 comunas de la región del Maule. Esta propuesta está compuesta por un 68% de compromisos ya establecidos (arrastres más cartera nueva financiada).